07.05.2013 Views

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

+ Quién ha de evaluar: se debe llegar al acuerdo sobre la necesidad de evaluación<br />

periódica y puntos a evaluar. Posteriormente quienes lo harán, bien sea el grupo,<br />

dinamizador, observador o institución.<br />

+ Métodos para evaluar: serán escogidos por cada grupo. Algunos ejemplos son<br />

encuestas, informes, entrevistas personales, jornadas de reflexión y crítica, entre otros.<br />

+ Cuándo se ha de evaluar: la evaluación deberá ser regular, sistemática y a poder ser al<br />

final de cada sesión. En la mitad del ciclo de reuniones previstas y la final como<br />

comprobación de los logros obtenidos.<br />

+ Utilidad de evaluación: corregir errores; tomar conciencia del progreso del grupo;<br />

mejorar la formación del dinamizador; aprender a expresar los propios puntos de vista,<br />

etc.<br />

+ Modelos de cuestionarios de evaluación: con puntuación numérica; con calificación<br />

(mala, buena); elección repuesta tipo test; para la reunión; final reunión; autoevaluación;<br />

autoevaluación dinamizador- numérica.<br />

+ Utilización de un esquema de sistematización del proceso: para que un trabajo grupal<br />

sea todo lo provechoso que se desea, hemos de obligarnos a una visión lo más completa<br />

y detallada osible, tanto en la preparación como en la evaluación. La técnica más<br />

sencilla para sistematizar esta indispensable aproximación crítica a nuestro trabajo<br />

consiste en analizarlo con una supervisor, con la ayuda d eun esquema fijo.<br />

DIFERENTES MODELOS DE INTERVENCIÓN GRUPAL.<br />

Todos tienen como finalidad lograr que los grupos puedan reflexionar sobre su<br />

quehacer, facilitar la interrelación grupal, sensibilizar a los participantes para que<br />

puedan hacer actividades conjuntas, concienciarse de lo que significa estar con otros.<br />

Cartwright y Zander consideran que teóricos y practicantes parten de los supuestos<br />

básicos de que los grupos son inevitables, movilizan fuerzas poderosas que producen<br />

efectos de suma importancia en los individuos, pueden producir consecuencias tanto<br />

positivas como negativas y la correcta comprensión de la dinámica de grupos hace<br />

posible que las consecuencias deseables de los grupos puedan conseguirse<br />

deliberadamente.<br />

+ Modelo de la teoría del campo: la que más frutos ha dado en la investigación. Lewin<br />

tomó conceptos de topología, física y los conjuntos. Denominó “campo” a todas las<br />

fuerzas interdependientes que determinan la conducta d euna persona en un grupo,<br />

considerando el comportamiento grupal como parte de un sistema de interrelaciones de<br />

eventos que forman el espacio social.<br />

+ Modelo de la teoría psicoanalítica: estudia principalmente la identificación, ansiedad,<br />

mecanismos de defensa e inconsciente. Basada en las ideas de Freíd, Bion ha ofrecido<br />

muchos elementos prácticos a la hora de trabajar con grupos.<br />

+ Modelo basado en la teoría de la interacción: Bales, ve al grupo como un sistema de<br />

individuos que interactúan. Desarrolló un método para analizar la solicitud de<br />

información, aparte de ideas, participación, etc, del individuo para relacionarlas, luego<br />

con la conducta y personalidad.<br />

+ Modelo sociométrico: Moreno afirma que la orientación se funda principalmente<br />

sobre las elecciones interpersonales entre los miembros de un grupo, tal como pueden<br />

ser deducidas de los ejercicios sociométricos.<br />

+ Modelos de la teoría de la interacción y d esistemas: ambos son muy parecidos. El 1º<br />

Homans y 2º Newcambs. El grupo es un sistema de personas en interacción basadas en<br />

la actividad, interacción y sentimientos, los 3 conectados en el grupo a manera de<br />

sistemas que se comunican. La teoría de sistemas se ha enriquecido gracias a Watz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!