07.05.2013 Views

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

+ Contenido: su asimilación requiere a la vez hacer claros y propios los objetivos,<br />

ayudar a concretar y apropiar la temática de trabajo y del trabajo mismo y apoyar la<br />

toma de conciencia favorable, por parte de todos, a esa temática y ese trabajo.<br />

+ Método: la elección adecuada lleva a seleccionar una dinámica de concreción y<br />

planificación y ofrecer técnicas que despierten la motivación y provoquen la<br />

participación activa mediante la acumulación en los responsabilidades y decisiones.<br />

En la función de identificación el grupo cuida continuamente la imagen positiva que<br />

tiene o a la que aspira de sí mismo, lo que ayuda a configurarse y proyectarse como<br />

grupo.<br />

ETAPAS POR LAS QUE ARAVIESA UN GRUPO (segundo libro)<br />

Los comienzos de un grupo, marcan y condicionan con frecuencia su vida. En un<br />

principio, el trabajador social puede ayudar a crear un ambiente psicológico positivo<br />

mediante la acogida, aceptación y atención personal a cada miembro. La presentación<br />

personal también contribuye en las relaciones personales.<br />

El segundo paso sería fijar los objetivos que pueden centrarse en aspectos como<br />

situaciones familiares o laborales o realizar un proyecto para mejorar una situación entre<br />

otros.<br />

El entorno físico, también tiene su importancia en el desarrollo de la vida del grupo.<br />

Otros factores a tener en cuenta son las circunstancias en que se forma el grupo y las<br />

interacciones que se establezcan entre sus miembros.<br />

Cada una de las fases que atraviesa el grupo, sirve al trabajador social para reflexionar y<br />

analizar en cual de ellas se sitúa en cada momento, como se desarrolla y a dónde se<br />

dirige.<br />

+ 1ª etapa: Inclusión y Seguridad en la situación o formación: aquí es donde se realizan<br />

las típicas preguntas de qué ocurrirá, quienes y cómo son los demás, como me recibirán,<br />

etc.<br />

La primera reunión es fundamental para que el dinamizador tenga en cuenta algunos<br />

aspectos para las siguientes reuniones, donde se pueden utilizar todos o algunos de los<br />

siguientes puntos: que los participantes se conozcan a través de técnicas de presentación<br />

(autopresentación), dejar claro si asisten o no voluntariamente, negociar y acordar las<br />

normas del grupo, dar a conocer el rol del dinamizador, etc.<br />

+ 2ª etapa: Estructuración: puede llegar a ser conflictiva ya que en ella se definen las<br />

responsabilidades, se forman decisiones, se analiza el liderazgo, poder y se generan las<br />

reglas y normas del grupo.<br />

Para evitarlo, el trabajador social debe dar la oportunidad de que todos se expresen, que<br />

lleguen a entenderse para que el grupo siga adelante.<br />

+ 3ª etapa: Desarrollo de la participación y afecto: aquí es donde se aclaran y expresan<br />

los sentimientos, se consolidan la participación y los lazos afectivos que unen al grupo.<br />

+ 4ª Etapa: Autorregulación del funcionamiento del grupo: los miembros modifican su<br />

propia situación si es necesario. Reflexionan la situación y actúan para cumplir sus<br />

metas, que depende de la madurez que tenga. Haimon, explica las diferencias:<br />

- Grupo maduro: es operativo, funcional. Da la libertad psicológica que hace fácil<br />

la expresión de sus sentimientos y puntos de vista a la vez que tiene claro sus<br />

objetivos. Logra un alto grado de intercomunicación eficaz asegurando la<br />

participación de cada miembro en las responsabilidades. Tiene el justo grado de<br />

solidaridad y trabaja sobre hechos más que fantasías.<br />

- Grupo inmaduro: es disfuncional. La organización y comunicación son pobres<br />

por lo que sus metas y roles no están claros. Poca unión que desencadena en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!