07.05.2013 Views

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

TEMA 1.- TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ... - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Mostrarse inequívocamente sin prejuicios porque no tienen elementos de<br />

juicio suficientes para juzgar, ni ganas de hacerlo, y porque creen en la<br />

posibilidad de cambio en las personas.<br />

• Adelantarse a hablar con libertad y naturalidad de las propias ideas,<br />

sentimientos y actitudes, aunque se salgan de lo normal y establecido.<br />

• Escuchar e interesarse por la persona en su globalidad y por lo que dice<br />

en particular, expresando de alguna manera lo interesante que resulta.<br />

• No relacionar todo lo que se escucha con uno mismo, dando impresión<br />

de egocentrismo y dificultando la objetividad y la centralidad del otro.<br />

• Mostrarse dispuesto a todo cambio que aparezca como positivo, aunque<br />

haya una resistencia inicial a ello.<br />

• No estar ni aparecer nunca a la defensiva por muy identificado que esté<br />

uno con una idea, por mucho que ame la propia imagen, ni por mucho<br />

interés que se tenga por lograr los objetivos.<br />

• Conseguir un físico agradable, que depende del lugar, del entorno,<br />

posturas etc<br />

• Estar a la caza de los momentos oportunos, dar siempre lo mejor de uno<br />

mismo<br />

• Procurar llenar la palabra y el silencio de comprensión, a través de<br />

gestos, posturas, miradas, tonos, etc.<br />

• Buscar los recursos pedagógicos que ayudan a empezar la<br />

comunicación, a completarla o purificarla. Para ello hay técnicas.<br />

• Procurar, al menos en los primeros momentos, más de lo que une que de<br />

lo que separa. Valorar al otro. Ver el lado positivo de la persona.<br />

• Hablar más de experiencias de vida que de ideas. El dolor y fiestas<br />

compartidas unen más que las ideas, que a menudo separan.<br />

• Garantizar que lo que se dice permanece secreto.<br />

• Comprender y dominar los códigos de comunicación en la cultura o<br />

subcultura donde se está o interviene.<br />

• Dominar las técnicas de comunicación en sus objetivos, posibilidades y<br />

métodos.<br />

• Mostrarse siempre uno mismo, sin doblez, sin fáciles acomodaciones al<br />

grupo y sin diplomacias. Hay que ser auténtico y respetuoso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!