08.05.2013 Views

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA LA COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD DE DE LA LA IMAGEN IMAGEN<br />

IMAGEN<br />

Si investigamos los orígenes <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> la imagen en la cultura<br />

occi<strong>de</strong>ntal, la historia nos lleva a la antecámara <strong>de</strong> la cultura griega, a la Grecia<br />

arcaica (776-500 a. C.). Etapa pre-filosófica dominada por el mito 2 y el oráculo,<br />

en la que los griegos afrontaron la complejidad <strong>de</strong>l mundo a través <strong>de</strong> la<br />

ambigüedad que percibieron <strong>de</strong>l mismo. Es sabido que en el mundo arcaico<br />

griego, el saber mítico se encuentra fuertemente vinculado al conocimiento <strong>de</strong><br />

la naturaleza, gracia a ello los griegos asumieron y dominaron los múltiples<br />

aspectos contradictorios <strong>de</strong> la realidad que les ro<strong>de</strong>aba. Este saber mítico es<br />

sin duda el origen <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> la imagen, antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

complejidad <strong>de</strong> la imagen contemporánea.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> investigar el mundo a través <strong>de</strong> imágenes, es una <strong>de</strong> los<br />

aspectos culturales más profundos <strong>de</strong>l ser humano, gracias a ello el hombre<br />

pue<strong>de</strong> reconocerse como imagen y semejanza <strong>de</strong> una sociedad. En nuestro<br />

mundo actual, vivimos en la sociedad <strong>de</strong> la imagen, pero no <strong>de</strong> la imagen como<br />

medio, ni siquiera la imagen como símbolo, sino <strong>de</strong> la imagen como pura<br />

virtualidad y como sustituto <strong>de</strong> muchos ingredientes vitales (www.Jenny<br />

Fraser). En efecto, y tal como ha señalado Walter Benjamín, en la época <strong>de</strong> la<br />

reproductividad técnica a adquirido más importancia lo aparente que lo real, lo<br />

que nos ha conducido a vivir en un mundo <strong>de</strong> simulacros.<br />

Tradicionalmente, como seres sociales, toda nuestra existencia se investiga<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el saber relacionarnos con el otro, por ello, sin humanización somos<br />

incomprensibles, como una pantalla sin imágenes. Sin embargo en palabras<br />

<strong>de</strong>l Dr. Rafael Reséndiz R, en los nuevos lenguajes informáticos, <strong>de</strong>sarrollados<br />

a partir <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> dialogar con el mundo tecnológico actual, se están<br />

investigando las formas <strong>de</strong> diseñar los actuales procesos <strong>de</strong> comunicación intra<br />

e intersubjetivos. Hoy día el hombre, para comunicarse, tiene que recurrir a los<br />

computadores y sus lenguajes, los que se han convertido en canales <strong>de</strong><br />

comunicación necesarios para enten<strong>de</strong>rse con el entorno natural y social<br />

(Reséndiz, 1996).<br />

2 Un mito (<strong>de</strong>l griego µῦθος, mythos, relato, cuento) es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos,<br />

protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.<br />

Diccionario Enciclopédico Espasa. Editorial Espasa Calpe. Barcelona: 2002. P 1150. ISBN 84-239-9876-2<br />

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!