08.05.2013 Views

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN<br />

LA LA COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD DE DE LA LA IMAGEN IMAGEN<br />

IMAGEN<br />

Partiendo <strong>de</strong> la Complejidad <strong>de</strong> la imagen, como posibilidad <strong>de</strong> la condición<br />

humana, se parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los nodos temáticos <strong>de</strong> la complejidad, humanización<br />

y la relación con el otro, para este transcurrir se parte <strong>de</strong> un interrogante<br />

radical, ¿Qué fenómeno complejo <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>be ser abordado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

sentido cambiante y facilitador, <strong>de</strong> interpretaciones <strong>de</strong> sí mismo como base<br />

conceptual para compren<strong>de</strong>r al otro?<br />

En la actualidad la imagen se disipa en todos los ámbitos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el objetual<br />

hasta la propia i<strong>de</strong>ntidad. Definir la imagen, se convierte en una ardua tarea<br />

cuando rebasa los límites <strong>de</strong> soportes para ser contemplada, es buscar la<br />

representación y percepción misma que hace el sujeto <strong>de</strong> si mismo y <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más. La imagen es siempre un testigo educado <strong>de</strong> todas las cosas que<br />

interesan a la sociedad, es dón<strong>de</strong> se viven y comentan todas las miradas <strong>de</strong><br />

actualidad, los corrillos y los pensares <strong>de</strong>l sujeto, supone un patrón en el<br />

camino, vayamos a pie o en vehículo.<br />

La imagen es el resultado <strong>de</strong> una reflexión entre sujeto y realidad, entre las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los objetos y la naturaleza e intenciones <strong>de</strong>l observador; la<br />

acción <strong>de</strong> mirar es una operación activa <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l<br />

ambiente a través <strong>de</strong> sucesivas ojeadas a la escena o imagen que va<br />

componiendo la globalidad.<br />

En este sentido se hace un recorrido por la triada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estética,<br />

pedagogía y humanidad, para llevar a la condición humana como base a los<br />

procesos culturales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí pue<strong>de</strong> contemplar su dimensión y papel en el<br />

mundo contemporáneo actuando sobre los signos modificando sus sentidos.<br />

Para ayudar en el análisis <strong>de</strong> estos elementos se empleará a modo <strong>de</strong><br />

metáfora el reloj <strong>de</strong> arena.<br />

Esta metáfora permite hacer una semejanza con la imagen <strong>de</strong>l reloj arena<br />

comparada con la <strong>de</strong>l hombre, ya que contiene expresiones y simbolismo que<br />

se encuentran en una sociedad, la cual está en constante <strong>de</strong>sarrollo y<br />

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!