08.05.2013 Views

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA LA COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD DE DE LA LA IMAGEN IMAGEN<br />

IMAGEN<br />

representan. Incluso en las artes visuales 'no figurativas' no constituye una<br />

excepción, por cuanto el cuadro abstracto o el 'plano' <strong>de</strong>l cine puro, se asemeja<br />

a algo (silueta apenas esbozada, contorno sugerido,<br />

Por otro lado, el <strong>de</strong>stacado cineasta ruso Serguie Eisenstein, conocido por<br />

clásicos <strong>de</strong>l cine como El acorazado Potemkin (1925), afirma que la imagen<br />

geométrica es poseedora <strong>de</strong> ese 'algo' que no pue<strong>de</strong> llamarse semejanza, y<br />

esto es lo que distingue la imagen no figurativa <strong>de</strong> aquella don<strong>de</strong> lo<br />

representado se muestra claramente como un objeto visual" (En Perelló, 1988).<br />

Hernán<strong>de</strong>z Galarraga (2002) afirma que otro autor que ha aportado su visión<br />

con respecto a la imagen es Miguel Fonseca quien sostiene que "La imagen es<br />

siempre una realidad en sí misma, pero distinta <strong>de</strong> la realidad que refleja. La<br />

imagen no es la realidad; pero tampoco un sustituto <strong>de</strong> la realidad. La imagen<br />

es únicamente representación, reproducción, copia o mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la realidad. La<br />

Imagen es ante todo, imagen <strong>de</strong>l mundo, lo que permite <strong>de</strong>finir su grado <strong>de</strong><br />

iconicidad. Es portadora <strong>de</strong> información por lo que ella muestra y por la manera<br />

en que lo muestra<br />

Del análisis <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones presentadas po<strong>de</strong>mos plantear que:<br />

• La imagen se encuentra estrechamente vinculada a la realidad,<br />

• La imagen cobra vida en sí misma, tiene significación, ofrece información.<br />

Si <strong>de</strong>seamos lograr un individuo que sea capaz <strong>de</strong> asimilar esas<br />

posibilida<strong>de</strong>s que brindan las distintas vías <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong> la cultura, los<br />

sujetos <strong>de</strong>ben tener claridad <strong>de</strong> todas las esferas en que <strong>de</strong>ben educar la<br />

personalidad. Hoy es por tanto evi<strong>de</strong>nte la necesidad <strong>de</strong> educar a los niños,<br />

jóvenes y ¿por qué no? a los adultos, por medio <strong>de</strong> imágenes para que con<br />

esta práctica puedan compren<strong>de</strong>r mejor, los mensajes que nos llegan por esta<br />

vía y contribuir al aprendizaje.<br />

Para compren<strong>de</strong>r el mensaje <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong>bemos conocer la semiótica<br />

<strong>de</strong> la imagen. Que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 60’s ha trabajado en pro <strong>de</strong> la<br />

alfabetización visual, entendida como "el conjunto <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s visuales que<br />

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!