08.05.2013 Views

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA LA COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD DE DE LA LA IMAGEN IMAGEN<br />

IMAGEN<br />

Las imágenes son conjunto <strong>de</strong> criterios con las que se rige la condición<br />

humana, son la multiplicidad <strong>de</strong> preguntas sin acabar, don<strong>de</strong> se encuentra<br />

siempre la imagen, que humilla los gestos que por falta <strong>de</strong> miradas complejas,<br />

están en busca <strong>de</strong> otras miradas que se hun<strong>de</strong>n sin parar, en el infinito <strong>de</strong>l ir y<br />

venir <strong>de</strong> su contorno moral <strong>de</strong> imágenes que se pier<strong>de</strong>n en el universo <strong>de</strong><br />

voces que no tienen conocimiento <strong>de</strong> la realidad.<br />

Es la imagen esa normatividad que se <strong>de</strong>bate y altera con nuestros propios<br />

complejos sociales, con esto se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que la imagen es forzada por<br />

el individuo, que a la vez es producto <strong>de</strong> su realidad, es así como los individuos<br />

alimentan sus imágenes en base a reglas, que transmiten un significado, es por<br />

eso que la normalidad, ha sido el vehículo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que busca socialmente<br />

establecer una convivencia en lo cultural <strong>de</strong> la humanidad. Como expresaría<br />

Bachelar (1989) “correspon<strong>de</strong>ría a una normalización, a una transformación <strong>de</strong><br />

la forma realista en una forma racionalista”.<br />

Se presenta como una <strong>de</strong>nominación que analiza y transforma contextos, es<br />

así, <strong>de</strong> cómo contamos con el otro: necesitamos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, <strong>de</strong> su moral,<br />

sus juicios, complicida<strong>de</strong>s y rechazos para ser conscientes <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong><br />

nuestras dimensiones, para ser <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> nosotros representaciones<br />

para vivir con sentido. No es solo imagen lo que la condición humana<br />

representa y muestra, sino también lo que <strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>, todas sus<br />

expresiones.<br />

Sin embargo, al concretar el mundo como imágenes, el mundo mismo<br />

aparece ante nosotros tal como se encuentra, es <strong>de</strong>cir, tal como se representa,<br />

con sus normas reales. Éste enfoque <strong>de</strong> la fenomenología <strong>de</strong> la percepción que<br />

Merleau-Ponty <strong>de</strong>sarrollaría; la representación llega a ser la verda<strong>de</strong>ra realidad,<br />

en el que se le adjudica la característica representada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la normatividad,<br />

generadoras <strong>de</strong> objetos, que se encuentran diariamente con la imagen, <strong>de</strong> la<br />

similitud a la imitación en las que producen imágenes (mimesis) y la<br />

verosimilitud la razón <strong>de</strong>l placer (estético).<br />

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!