08.05.2013 Views

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA LA COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD DE DE LA LA IMAGEN IMAGEN<br />

IMAGEN<br />

En el entorno social, al observar al otro percibimos una enorme complejidad,<br />

es por ello que las imágenes son reflejo <strong>de</strong> esta otredad, es <strong>de</strong>codificar una<br />

imagen, o percibirla <strong>de</strong> una forma total, implica una labor intelectual en la que<br />

entra en juego un conocimiento profundo, no solo <strong>de</strong> los elementos gráficos<br />

que dieron origen a la imagen, sino <strong>de</strong> los aspectos culturales y conceptuales<br />

implícitos en el mensaje <strong>de</strong> la misma. En términos generales nos referimos a la<br />

percepción como una maniobra <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la información que tiene la<br />

capacidad <strong>de</strong> vincular todos los componentes <strong>de</strong> una imagen en forma<br />

totalizadora.<br />

En este contexto las nociones <strong>de</strong> realidad han abogado también por la<br />

<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la imagen, con el conocimiento <strong>de</strong> realidad y cultura,<br />

quienes asumen estos contenidos como paradigmas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, buscando en<br />

el contexto cultural <strong>de</strong> la imagen, la premisa, que es enseñar a ver y analizar<br />

la mirada con el otro, en la construcción <strong>de</strong> la realidad social y en los procesos<br />

<strong>de</strong> igualdad social.<br />

Como ya se ha señalado, el siglo XXI es el siglo <strong>de</strong> la imagen ya que se<br />

<strong>de</strong>dica cada vez más a la importancia <strong>de</strong> la mirada. Indiscutiblemente ello se<br />

<strong>de</strong>be al fenómeno <strong>de</strong> la globalización 3 , que ha acelerado la cantidad <strong>de</strong><br />

imágenes que están a nuestra disposición y al mismo tiempo ha complejizado<br />

nuestra relación con las distintas culturas <strong>de</strong>l mundo y su producción <strong>de</strong><br />

imágenes. Es por ello que actualmente para conocer la realidad social hay que<br />

utilizar la estética. Con base en ella, las imágenes buscan teorizar sobre la<br />

sociedad.<br />

Dentro <strong>de</strong> las teorías básicas sobre la imagen <strong>de</strong> aplicaciones sociales se<br />

encuentran los símbolos culturales, que <strong>de</strong>terminan el género, la edad y la<br />

diversidad <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> humanos, que provistos <strong>de</strong> peculiarida<strong>de</strong>s culturales<br />

están presentes en las clases sociales, en diversos contextos y entornos.<br />

3 La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en<br />

la creciente comunicación e inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre los distintos países <strong>de</strong>l mundo unificando sus<br />

mercados, socieda<strong>de</strong>s y culturas, a través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> transformaciones sociales, económicas y<br />

políticas que les dan un carácter global. http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n. Consulta<br />

junio 2 <strong>de</strong> 2011.<br />

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!