08.05.2013 Views

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA LA COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD DE DE LA LA IMAGEN IMAGEN<br />

IMAGEN<br />

límites en don<strong>de</strong> se contempla y representa por la percepción misma <strong>de</strong>l ser<br />

humano.<br />

En cierta medida, el método consi<strong>de</strong>ra a la imagen como lugar <strong>de</strong> resistencia<br />

al sentido, en nombre <strong>de</strong> una cierta i<strong>de</strong>a divina <strong>de</strong> la vida: la imagen es re-<br />

presentación, es <strong>de</strong>cir, la resurrección y concepción <strong>de</strong> lo evi<strong>de</strong>nte, que resulta<br />

expuesta a la mirada. De este modo, la imagen como analogía se presenta<br />

como un método para significar la riqueza maravillosa <strong>de</strong> sabernos relacionar<br />

con el otro. Por ello, nos permite volver a una verda<strong>de</strong>ra ontología <strong>de</strong> la<br />

significación. ¿De qué modo la imagen adquiere sentido? Tal como se quiere<br />

plantear aquí, sometiendo la imagen a un análisis que pue<strong>de</strong> integrar la cultura<br />

humana.<br />

La imagen es una entidad mutable y al mismo tiempo persistente. No es sólo<br />

el receptáculo gráfico impreso o electrónico <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a; es, también, una<br />

entidad intangible que alberga el pensamiento simbólico y la profundidad <strong>de</strong>l<br />

sentir colectivo. En este atributo resi<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r e influencia que se filtra en<br />

todas las esferas afectando la conducta <strong>de</strong>l individuo. Esta conducta se hace<br />

presente en sus creencias y naturaleza, que <strong>de</strong>termina el grado <strong>de</strong> la imagen<br />

que subyace en lo visible y que la cultura manipula. Esas creencias asimiladas<br />

inducen la interpretación esencial <strong>de</strong> la realidad.<br />

Existen diversos métodos que preten<strong>de</strong>n narrar la realidad. Para dar cuerpo<br />

a esos métodos, se construyen tradiciones en base a nuestra visión <strong>de</strong>l mundo<br />

a través <strong>de</strong> las imágenes. La creación <strong>de</strong> imágenes construye nuestra propia<br />

individualidad, nuestra i<strong>de</strong>ntidad. Para compren<strong>de</strong>rla, es necesario re-construir<br />

la realidad, volverla a interpretar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la imagen. Sin embargo para lograr que<br />

una imagen sea comprendida con un carácter general, es necesario persuadir<br />

a un grupo cultural <strong>de</strong> establecer un consenso sobre el significado <strong>de</strong> la misma.<br />

Para el retórico y filósofo belga Chaïm Perelman (1912-1984), el carácter<br />

persuasivo <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> los juicios <strong>de</strong> valor que hagan<br />

sobre ella los receptores, ya que afirma el autor “Los valores universales<br />

juegan un papel importante en la argumentación, pues ellos permitirán<br />

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!