08.05.2013 Views

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

Fabio Leon Yepes Londono.pdf - Universidad Católica de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA LA COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD DE DE LA LA IMAGEN IMAGEN<br />

IMAGEN<br />

dinámicos y fluidos por lo que sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s al no ser fijas se encuentran en<br />

un continuo proceso <strong>de</strong> formación humanizante, es <strong>de</strong>cir, que somos sensibles<br />

a una i<strong>de</strong>ntidad, por lo que las fronteras se <strong>de</strong>berán explicar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los signos y<br />

símbolos, que son comprensibles a la apertura a la adhesión <strong>de</strong> las<br />

características más profundas y más hermosas <strong>de</strong>l ser humano. Toda nuestra<br />

sensibilidad se explica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el saber relacionarnos con el otro. Sin<br />

humanización, somos incomprensibles, somos como una pantalla sin imágenes<br />

Es así <strong>de</strong> cómo la realidad, es la esencia <strong>de</strong> la imagen, es la vitalidad;<br />

parece adquirir un po<strong>de</strong>r propio, una fuerza que nace <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> la<br />

sensibilidad, que busca sentimientos <strong>de</strong> realidad. Como expresa J. Jaques<br />

Wunenburger, la esfera <strong>de</strong> las imágenes constituye una realidad propia y<br />

articula un mundo autónomo que tiene sus propieda<strong>de</strong>s, sus condiciones <strong>de</strong><br />

existencia, sus leyes <strong>de</strong> transformación, sus efectos específicos. Las imágenes<br />

conforman miradas vivientes que estructurados interactúan y <strong>de</strong>mandan<br />

atención creando el imaginario vertido en el flujo <strong>de</strong> la conciencia, en la<br />

materialización plástica <strong>de</strong>l entorno.<br />

Las miradas que solemos representar o que vemos diariamente, son<br />

influenciadas por la realidad, se podría <strong>de</strong>cir que son espontáneos, incluso<br />

podrían ser sensibles, ya que sus creaciones se basan en seguir unos mo<strong>de</strong>los<br />

más productivo, en el que el ser humano sería un mo<strong>de</strong>lo don<strong>de</strong> existiese la<br />

sensibilidad, basándose en la copia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los o <strong>de</strong> la realidad.<br />

Des<strong>de</strong> la misma comprensión sensible real <strong>de</strong> las cosas, se <strong>de</strong>be pensar y<br />

se <strong>de</strong>be mirar, la apreciación <strong>de</strong> prácticas humanas, para enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una<br />

forma diferente como es el mundo que les ro<strong>de</strong>a. De un tema elegido pue<strong>de</strong>n<br />

existen imágenes que se parecen más sensibles, en <strong>de</strong>finitiva en el modo <strong>de</strong><br />

construir nuestra realidad, también influyen en nuestro modo <strong>de</strong> sentir, en<br />

nuestros comportamientos, nuestra conducta, nuestras creencias.<br />

Es <strong>de</strong>cir, las imágenes nos construyen una sensibilidad <strong>de</strong> cosas creadas<br />

por unos sujetos, para adquirir unos conocimientos que <strong>de</strong>bemos obtener para<br />

realizarnos como seres humanos. En cierto sentido la sociedad nos enseña<br />

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!