09.05.2013 Views

Código Reglamentario para el Municipio de Puebla

Código Reglamentario para el Municipio de Puebla

Código Reglamentario para el Municipio de Puebla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Don<strong>de</strong>:<br />

Los coeficientes <strong>de</strong> proporcionalidad a1 y a2 están dados por las siguientes<br />

expresiones:<br />

a¡ = (1 - r(1-q)W¡)<br />

W¡h¡<br />

a2 = 1.5r(1-q) W¡<br />

W¡h¡2<br />

Don<strong>de</strong> q= (Tb / T) r siendo r <strong>el</strong> exponente que se consigna en la tabla I. En este<br />

caso, los coeficientes a1, a2 son tales que la r<strong>el</strong>ación V/W es igual a a/Q cuando T<br />

es igual a y tien<strong>de</strong> a 1.25, 1.33 y 1.5 veces a/Q <strong>para</strong> terreno tipo I, II, III,<br />

respectivamente, cuando T tien<strong>de</strong> a infinitivo.<br />

III. Péndulos Invertidos.<br />

Los péndulos invertidos son estructuras en que 50 por ciento o más <strong>de</strong> su masa se<br />

halla en <strong>el</strong> extremo superior y tiene un solo <strong>el</strong>emento resistente en la dirección <strong>de</strong><br />

análisis o una sola hilera <strong>de</strong> columnas perpendicular a esta. En <strong>el</strong> análisis estático<br />

<strong>de</strong> estas estructuras, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la fuerza lateral estipulada se tendrá en cuenta la<br />

ac<strong>el</strong>eración angular <strong>de</strong> la masa superior asociada al giro <strong>de</strong> dicha masa con<br />

respecto a un eje horizontal normal a la dirección <strong>de</strong> análisis y que pase por <strong>el</strong><br />

punto <strong>de</strong> unión entre la masa y <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento resistente. El efecto <strong>de</strong> dicha<br />

ac<strong>el</strong>eración se tomará equivalente a un par aplicado en <strong>el</strong> extremo superior d<strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>emento resistente, cuyo valor es igual a<br />

M = 1.5Pr2°Q/X<br />

don<strong>de</strong> r° es <strong>el</strong> radio <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> la masa con respecto al eje en cuestión; x y f son <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento lateral y <strong>el</strong> giro, respectivamente, d<strong>el</strong> extremo superior d<strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>emento resistente bajo la acción <strong>de</strong> la fuerza lateral P que actúa sobre la masa<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la fracción I <strong>de</strong> este artículo.<br />

IV. Apéndices<br />

Para valuar las fuerzas sísmicas obran en apéndices, tanques y <strong>de</strong>más <strong>el</strong>ementos<br />

difiera radicalmente <strong>de</strong> <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la estructura principal, se pondrá actuando<br />

sobre <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento en cuestión la fuerza sísmica que le correspondiera si se<br />

apoyará directamente <strong>el</strong> terreno, multiplicada por <strong>el</strong> factor 1 + c/ ao en que c es <strong>el</strong><br />

coeficiente por <strong>el</strong> que se multiplica <strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>splante d<strong>el</strong> <strong>el</strong>emento en<br />

cuestión cuando se evalúan las fuerzas laterales sobre todo la construcción. Este<br />

requisito junto con la condición que establece la fracción I <strong>de</strong> este artículo <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

cortante basal conducen a<br />

a(¡W¡h¡+a°Wa°Wa(1+ah°/a°)=W¡+wa)c/Q;c/Q>a°<br />

407

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!