09.05.2013 Views

Código Reglamentario para el Municipio de Puebla

Código Reglamentario para el Municipio de Puebla

Código Reglamentario para el Municipio de Puebla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. Una vez realizado <strong>el</strong> diagnóstico correspondiente, se establecerán cuales son<br />

las priorida<strong>de</strong>s a aten<strong>de</strong>r en la municipalidad. Hecha esta clasificación se<br />

<strong>el</strong>aborará <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> Plan <strong>de</strong> Gestión Ambiental <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Municipio</strong>; y<br />

V. Una vez revisado <strong>el</strong> proyecto d<strong>el</strong> plan por la Comisión <strong>de</strong> Ecología y Medio<br />

Ambiente, esta lo enviará al H. Ayuntamiento, <strong>para</strong> que en sesión <strong>de</strong> cabildo se<br />

apruebe, sujetándose al procedimiento d<strong>el</strong> Capítulo 5 <strong>de</strong> este <strong>Código</strong><br />

<strong>Reglamentario</strong>.<br />

Artículo 1723.- En la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Gestión Ambiental <strong>de</strong>berá (sic)<br />

consi<strong>de</strong>rase los siguientes principios:<br />

I. Compatibilizar la ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas con la conservación d<strong>el</strong><br />

entorno ecológico;<br />

II. Apoyar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo productivo y la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales en<br />

un largo plazo, <strong>el</strong>ementos indispensables d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable;<br />

III. Determinar las áreas críticas con problemáticas asociadas a contaminación<br />

química, a <strong>de</strong>gradación d<strong>el</strong> hábitat y a pérdida <strong>de</strong> funcionalidad en los sistemas<br />

biológicos, <strong>de</strong> tal forma que las activida<strong>de</strong>s productivas no afecten la salud<br />

humana ni los procesos productivos;<br />

IV. Realizar estudios <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar patrones <strong>de</strong> distribución y <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong><br />

fauna y flora silvestres;<br />

V. Investigar <strong>el</strong> efecto <strong>de</strong> la actividad humana sobre poblaciones <strong>de</strong> especies <strong>de</strong><br />

flora y fauna;<br />

VI. Estudiar la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar y evaluar métodos <strong>para</strong> conocer y reestablecer<br />

la funcionalidad ecológica <strong>de</strong> un sistema biótico; y<br />

VIII. La planeación se realizará por un equipo interdisciplinario.<br />

Artículo 1724.- El plan <strong>de</strong> Gestión Ambiental contendrá invariablemente:<br />

I. Fundamentación Jurídica;<br />

II. Marco <strong>de</strong> Instituciones que intervendrán directa e indirectamente en la<br />

aplicación d<strong>el</strong> mismo;<br />

III. Las normas técnicas que serán aplicables;<br />

IV. La <strong>de</strong>scripción y caracterización d<strong>el</strong> territorio municipal, incluyendo las<br />

interacciones mercantiles, <strong>de</strong> comunicaciones y transporte, así como la integración<br />

d<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s;<br />

734

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!