09.05.2013 Views

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11.LA CRÍA PRESENTA EL LOMO HACIA LA SALIDA.- Auxilios. En<br />

tal caso se procurará hacer retroce<strong>de</strong>r a la cría hacia el interior <strong>de</strong>l útero todo lo<br />

más posible. Para esto se coge el animalito por la parte <strong>de</strong> más fácil acceso y se<br />

extrae <strong>de</strong>spués tirando <strong>de</strong> las patas anteriores o <strong>de</strong> las posteriores.<br />

12. PRESENTACION DE EXTREMIDADES.- También pue<strong>de</strong>n<br />

presentarse las cuatro patas al mismo tiempo <strong>de</strong> modo que la cría dirige hacia<br />

afuera el vientre (posición <strong>de</strong> perro sentado) y entonces se procurará meter hacia<br />

a<strong>de</strong>ntro la cabeza o la parte posterior, haciendo, como siempre, que la parte<br />

posterior <strong>de</strong> la yegua esté mucho más alta. Esto sin embargo, no es siempre fácil<br />

<strong>de</strong> conseguir. Todavía es más difícil cuando la cabeza <strong>de</strong> la cría se dirige hacia el<br />

vientre <strong>de</strong> la yegua y hacia atrás, como se indica en la figura 79. En estas<br />

condiciones muy pocas veces pue<strong>de</strong>n las personas profanas extraer la cría.<br />

13. Son partos muy difíciles también aquellos en que se presentan<br />

<strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s, y en los cuales las personas profanas están casi siempre<br />

incapacitadas para realizar la extracción.<br />

RESUMEN<br />

Para las prácticas obstétricas se necesita mucha experiencia, una<br />

gran costumbre, y solamente en el caso <strong>de</strong> imposible asistencia veterinaria<br />

utilizará el profano la cuerda, el cuchillo o el formón.<br />

5. Trato que requieren la yegua y el protranco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto.<br />

Una vez nacido el potranco se le <strong>de</strong>be levantar inmediatamente la<br />

cabeza con un tirón fuerte, moverle las patas y procurar que se tenga en pie. Es<br />

muy buena señal que la cría sea capaz <strong>de</strong> esto último. Frecuentemente nacen los<br />

potros como aletargados o con una débil respiración, y en este caso se les dará<br />

masaje en los costados y se les frotará fuertemente en las costillas. También es<br />

conveniente colocar el potro patas arriba y separar y aplicar alternativamente<br />

contra el pecho las extremida<strong>de</strong>s anteriores. Si se observa la presencia <strong>de</strong><br />

espumarajo en la boca y narices conviene quitarlo con un trapo limpio.<br />

En un principio caen los potros con gran frecuencia, pero esto no<br />

tiene importancia.<br />

La primera leche (calostro) no <strong>de</strong>be ser or<strong>de</strong>ñada, como es<br />

costumbre en muchos sitios. Esta leche tiene por objeto disolver los jugos<br />

intestinales contenidos en el tubo digestivo <strong>de</strong>l protranco, para su expulsión.<br />

Conviene, por consiguiente, que el potranco mame esta leche. Poco tiempo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las primeras succiones en las mamas, se esfuerza el potranco para<br />

expulsar los primeros excrementos. En ocasiones, sin embargo, presenta al<br />

animal algo <strong>de</strong> estreñimiento y no basta la primera leche para realizar esa<br />

expulsión y entonces conviene extraer con los <strong>de</strong>dos bien untados <strong>de</strong> aceite al<br />

tapón que se forma en el recto <strong>de</strong>l potranco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!