09.05.2013 Views

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cabestro capitán.- Es una cuerda gruesa <strong>de</strong> cerda que se usa para lazar a pie,<br />

cuando se trata <strong>de</strong> trabajar como en los herra<strong>de</strong>ros en las haciendas. Mi<strong>de</strong> siete<br />

metros y medio <strong>de</strong> largo (cinco brazadas) por seis centímetros <strong>de</strong> grueso y pesa<br />

medio kilo.<br />

La vara.- Será <strong>de</strong> membrillo, porque tal ma<strong>de</strong>ra no señala a los caballos si está<br />

curada en estiércol, como se hace en Anadalucía y en Extremadura <strong>de</strong> don<strong>de</strong> nos<br />

vino la costumbre. Su largo ha <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> aproximadamente su equivalencia, y no<br />

muy gruesa.<br />

Tanto la cuarta como la vara son para castigar y ayudar, quedando a<br />

elección <strong>de</strong>l jinete según lo que vaya a hacer.<br />

Cuadrilea o roza<strong>de</strong>ra.- Es un pequeño <strong>de</strong>lantal que, en vez <strong>de</strong> ponerse al frente,<br />

cubre tan sólo la parte <strong>de</strong> afuera <strong>de</strong>l cuadril y <strong>de</strong>l muslo. Se usa lazando, no sólo<br />

cuando no se lleva chaparrera, que entonces es indispensable para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el<br />

pantalón y aún la pierna <strong>de</strong> las rozaduras <strong>de</strong> la reata. También cuando se lleva, ya<br />

que estirando a pie, a cuadril, la reata suele chorrear arriba <strong>de</strong> la cuadrilera <strong>de</strong> las<br />

chaparreras y rozar el pantalón.<br />

Los vaquerillos.- Son una especie <strong>de</strong> cantinas cuyas tapas, bastante largas <strong>de</strong> piel<br />

<strong>de</strong> macho cabrío con pelo largo, terminan en forma casi ojival. Su aparición en el<br />

equipo charro data <strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong>l siglos XIX. En un principio, eran <strong>de</strong> poca<br />

longitud y tenían por objeto preservar <strong>de</strong> la lluvia el maletín que entonces se<br />

usaba para llevar el bastimiento, la reata y otras cosas. Posteriormente, se le<br />

agregaron sendas bolsas en su parte interior y adquirieron mayor longitud, <strong>de</strong> tal<br />

manera que casi tocaban el suelo al estar ensillado y cuando no era <strong>de</strong> mucha<br />

alzada. Eran prendas <strong>de</strong> lujo muy vistosas, máxime si las piezas <strong>de</strong> cuero que las<br />

unían entres sí, llamadas golpes, estaban adornadas con ricos bordados<br />

generalmente realzados <strong>de</strong> pita, plata u oro, lo que representaba un alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

artesanía mexicana. Fueron comunes los <strong>de</strong> color negro, pero también los había<br />

alzanes, pintos y blancos, que eran los más elegantes.<br />

En esta época se usan pocos, pero en tiempos <strong>de</strong> agua son necesarios,<br />

pues cuanto se lleva en la bolsa se conserva seco, porque el agua resbala sobre<br />

el pelo; suplen a las armas <strong>de</strong> agua, ya que por medio <strong>de</strong> unas correas unidas a<br />

los vaquerillos, como una cuarta <strong>de</strong> la teja, se llevan hacia a<strong>de</strong>lante lo suficiente y<br />

se anudan a los tientos <strong>de</strong>lanteros, <strong>de</strong> tal suerte que cubre las piernas <strong>de</strong>l jinete y<br />

hasta sus pies. Sirven, <strong>de</strong>más, para tapar al fuste cuando el jinete se apea,<br />

evitando que el asiento se caliente con el sol. Llevan unas chapetas <strong>de</strong> plata que<br />

se llaman ojos, adornan por fuera y <strong>de</strong> ellas salen, por <strong>de</strong>ntro, unos tientos que<br />

cierran la bolsa.<br />

La reata.- Es una cuerda torcida <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> maguey, pita o ixtle. También las<br />

hacen <strong>de</strong> jareta o hilo <strong>de</strong> cuero. Las mejores y más usadas para la charrería son<br />

las <strong>de</strong> ixtle <strong>de</strong> lechugilla; <strong>de</strong> aquellas renombradas chavin<strong>de</strong>ñas sólo quedó la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!