09.05.2013 Views

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Oftalmìa interna<br />

(FLUXION PERIODICA, ALTERNANTE, CEGUERA LUNAR)<br />

Esta inflamación, que radica en las partes internas <strong>de</strong>l ojo, iris y capa<br />

vascular, es frecuente en los caballos.<br />

Causas.- Infección probable. Herencia, especialmente en la<br />

predisposición. Domina sobre todo esta afección en los caballos jóvenes <strong>de</strong> tres a<br />

seis años.<br />

Los sitios bajos con suelo arcilloso ofrecen más peligro que los<br />

elevados y calcáreos.<br />

Las cuadras húmedas y oscuras son también muy a<strong>de</strong>cuadas para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta enfermedad.<br />

Síntomas.- De ordinario aparece inopinadamente la enfermedad<br />

durante la noche. Por la mañana se observa el ojo cerrado y al abrirlo se<br />

<strong>de</strong>rraman abundantes lágrimas, se ve la conjuntiva muy encarnada y el caballo<br />

<strong>de</strong>muestra excesiva sensibilidad a la luz.<br />

si se pone el caballo en la obscuridad <strong>de</strong> la cuadra se observa que la<br />

pupila está muy contraída. La córnea se presenta <strong>de</strong> ordinario turbia, blanquecina<br />

o azulada y suele también observarse en el ojo <strong>de</strong> exudado purulento. Estos<br />

síntomas se agravan casi siempre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos días.<br />

Al cabo <strong>de</strong> algunas semanas va cediendo la afección, <strong>de</strong>saparece el<br />

flujo lagrimal y la luz ya no irrita tanto la vista. La capacidad va aumentando, pero<br />

no se restablece por completo. Si se observan atentamente el ojo enfermo en la<br />

puerta <strong>de</strong> un recinto cerrado, <strong>de</strong> manera que la cabeza <strong>de</strong>l caballo esté vuelta<br />

hacia la luz, se aprecia casi siempre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ataque una pupila contraída,<br />

irregular y <strong>de</strong>ntada.<br />

Pasadas unas semanas reaparece la inflamación y los ataques se<br />

van repitiendo <strong>de</strong> este modo hasta que el animal queda ciego. De ordinario la<br />

enfermedad sólo afecta a un ojo; rara vez se presenta en los dos.<br />

La ceguera absluta se produce con frecuencia por la catarata gris,<br />

que consiste en el enturbiamento <strong>de</strong>l cristalino. Si se examina el ojo <strong>de</strong> un caballo,<br />

se observa en el lugar <strong>de</strong> la pupila una mancha gris o gris amarillenta (fig, 103). En<br />

ciertos casos presenta la pupila una hen<strong>de</strong>dura estrecha y alargada (fig. 104).<br />

Tratamiento.- Se suministra previamente al caballo un purgante<br />

enérgico, como una píldora <strong>de</strong> áloes (35gr. <strong>de</strong> áloes pulverizado y 5-10 gr. <strong>de</strong><br />

jabón ver<strong>de</strong>). Estas sutancias se amasan para formar la píldora. Con el objeto <strong>de</strong><br />

que el iris no se adhiera al cristalino se da una pincelada en el ojo tres veces cada<br />

día con 0.1 gr. <strong>de</strong> atropina en 5gr. <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada y se aplican paños mojados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!