09.05.2013 Views

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8.- Para terminar, se pue<strong>de</strong> pasar por todo el cuerpo <strong>de</strong>l caballo la jerga<br />

húmeda para que brille el pelaje.<br />

En este periodo <strong>de</strong>staca en la literatura la obra muy mexicana <strong>de</strong> don Luis<br />

G. Inclán, Astucia, el jefe <strong>de</strong> los hermanos <strong>de</strong> la hoja, o los charros<br />

contrabandistas <strong>de</strong> la rama. En este telenovela se <strong>de</strong>scriben los sistemas <strong>de</strong><br />

educación y los mensajes inspirados en la vida <strong>de</strong>l campo, referentes a las<br />

escenas campiranas <strong>de</strong> las haciendas y <strong>de</strong> los ranchos. Las enseñanzas<br />

muestran lo esencial <strong>de</strong> la charrería. Los hermanos <strong>de</strong> la hoja eran charros muy<br />

conocedores <strong>de</strong> las faenas y <strong>de</strong> las suertes practicadas con el ganado. Fueron<br />

hombres rudos, forjados en el trabajo <strong>de</strong>l campo; rancheros que también se<br />

ocuparon <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong>l tabaco (<strong>de</strong> ésta tomaron su asignación). Los<br />

charros <strong>de</strong> Inclán eran una hermandad llena <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s, con calificados valores<br />

morales, con buenos sentimientos, como suelen ser los verda<strong>de</strong>ros hombres <strong>de</strong>l<br />

campo. En este grupo también figuraban los criados y los arrieros, todos ellos<br />

hombres <strong>de</strong> a caballo, practicantes <strong>de</strong> las suertes y <strong>de</strong> los oficios que conocían y<br />

que los acreditaban como charros mexicanos.<br />

Inclán expone en su novela, que es hombre <strong>de</strong>l campo el que posee el<br />

carácter <strong>de</strong>l mexicano. <strong>El</strong> charro protagoniza lo bueno y gentil que un hombre<br />

tiene para sus semejantes; en él se muestra la franqueza, el <strong>de</strong>sinterés y el<br />

respeto. Sólo el ranchero valora lo que la naturaleza le brinda; asimismo, le es fiel<br />

al volver al terruño <strong>de</strong>l que parte por temporadas. Esta novela históricocostumbrista<br />

<strong>de</strong>staca algunos parajes <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Michoacán y <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

En 1872, don Luis G. Inclán relató la belleza <strong>de</strong> las haciendas <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong><br />

Toluca cuando fue invitado a un capa<strong>de</strong>ro por el afamado hacendado don José<br />

Trinidad Pliego, dueño <strong>de</strong> la hacienda <strong>de</strong> Ayala. Inclán cuenta sus experiencias <strong>de</strong>l<br />

viaje y todo lo que acontece en su visita. Describe poéticamente y con lujo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>talle las prácticas que en el redon<strong>de</strong>l hicieron los invitados, los sirvientes y los<br />

propios dueños. A<strong>de</strong>más. <strong>de</strong>scribe la hospitalidad y familiaridad que le brindaron<br />

no sólo los días <strong>de</strong>dicados al capa<strong>de</strong>ro, sino los siguientes, al ser también<br />

invitado por la familia Ballesteros a conocer charro <strong>de</strong> la entidad, se ha creído<br />

conveniente <strong>de</strong>stacar algunas partes <strong>de</strong>l mencionado relato.<br />

Luis G. Inclán<br />

De las haciendas más reconocidas en el Estado <strong>de</strong> <strong>México</strong>, la <strong>de</strong> Atenco- <strong>de</strong> la<br />

familia Barbosa fue una <strong>de</strong> las más famosas por sus toros bravos; la primera en el<br />

país que produjo notables ejemplares <strong>de</strong> bravura y nobleza. De Atenco se dice<br />

que fue la primera gana<strong>de</strong>ría que se fundó en América. También fue la cuna<br />

don<strong>de</strong> nació y creció uno <strong>de</strong> los charros <strong>de</strong> más prestigio estatal y nacional,<br />

Ponciano Díaz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!