09.05.2013 Views

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

animal es <strong>de</strong>rribado no cuenta, si la lazada no tomo ambas patas traseras<br />

únicamente, tampoco cuenta, si el animal continua caminando aunque sea<br />

lentamente, tampoco cuenta.<br />

Cuando un charro realiza un pial señorial, el publico aplau<strong>de</strong>, se pone <strong>de</strong><br />

pie y no faltan tampoco los buenos refranes y las guasas <strong>de</strong> los amigos. Esto es<br />

también parte <strong>de</strong>l vestido charro que esta fiesta tan mexicana se pone en cada<br />

jaripeo o charreada.<br />

De lo mas llamativo, el Colea<strong>de</strong>ro<br />

Sin lugar a dudas que la suerte <strong>de</strong> colear es una <strong>de</strong> las que mas tradición le han<br />

dado a la charrería, por ser esta una <strong>de</strong> las que mas se transmiten en su difusión<br />

<strong>de</strong> lo que es una charreada. <strong>El</strong> colea<strong>de</strong>ro sin lugar a dudas es dinámico, bravío,<br />

espectacular y capaz <strong>de</strong> atrapar la atención <strong>de</strong>l mas <strong>de</strong>spreocupado. Quizá<br />

<strong>de</strong>biera <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como una <strong>de</strong> las suertes charras mas llamativa,<br />

coloridas y espectaculares <strong>de</strong> la fiesta charra; pero como en gustos se rompen<br />

géneros, <strong>de</strong>jaremos que cada quien la evalué a su enten<strong>de</strong>r y gusto. Las acciones<br />

en el colea<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> mucha coordinación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se saluda a la<br />

entrada <strong>de</strong>l toro, hasta que con acciones rápidas y valientes se le <strong>de</strong>rriba lo antes<br />

posible al animal, al lanzar al corcel a gran velocidad hacia el frente, provocando<br />

con ello la aparatosa caída <strong>de</strong>l toro. Por ello se dice que colear <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fiesta<br />

charra, es el acto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribar un toro en plena carrera, al sujetar su cola con la<br />

mano y enrollar esta en la pierna para <strong>de</strong>spués jalarlo hasta <strong>de</strong>rribarlo. Solo que<br />

son varios los puntos que hay que tomar en cuenta para un buen <strong>de</strong>rribe.<br />

Es ya una regla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las organizaciones charras que los equipos<br />

participantes en el colea<strong>de</strong>ro estén compuestos por tres o cinco charros, ello<br />

previo acuerdo en común y <strong>de</strong> acuerdo a las reglas que regirán la competencia.<br />

Cada uno <strong>de</strong> los charros participantes contara <strong>de</strong> tres oportunida<strong>de</strong>s, en cada una<br />

<strong>de</strong> las cuales se irán sumando los puntos obtenidos. <strong>El</strong> colea<strong>de</strong>ro tiene un largo <strong>de</strong><br />

sesenta metros, distancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> realizar todos y cada uno<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rribes, los cuales ganaran mas puntos a medida que sean en menor<br />

espacio y se cumpla con todas las reglas impuestas para el mismo.<br />

Toda aquella caída que sea fuera <strong>de</strong>l colea<strong>de</strong>ro y caiga ya en el redon<strong>de</strong>l<br />

será anulada y no dará puntos al competidor, pero si le hará per<strong>de</strong>r una<br />

oportunidad.<br />

Cuando el charro esta listo para la suerte, se coloca en el contra lienzo para<br />

esperar la salida <strong>de</strong>l toro, es justamente en el preciso momento <strong>de</strong> recibir al toro, y<br />

no antes ni <strong>de</strong>spués, que el charro participante <strong>de</strong>berá saludar, tocándose con el<br />

dorso <strong>de</strong> su mano <strong>de</strong>recha el ala <strong>de</strong>l sombrero <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho, en acción<br />

simultánea <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> arrancar a velocidad su corcel para que el toro no le gane la<br />

carrera, a velocidad y sin alejarse <strong>de</strong>l toro el charro se agachara y dará unas<br />

palmadas sobre el lomo, no en la cabeza ni en el anca, sino exactamente sobre el<br />

lomo en forma clara y precisa, el tocarlo simplemente tampoco cuenta, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong><br />

ser palmadas e inmediatamente <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> sujetar la cola y levantarla a la altura<br />

<strong>de</strong> la rodilla aproximadamente y en esa posición levantara el charro su pierna con<br />

todo y el estribo por encima <strong>de</strong> la cola <strong>de</strong>l novillo o toro para enredarla con rapi<strong>de</strong>z<br />

y firmeza a la altura <strong>de</strong> la espinilla; es en este momento cuando el charro lanza su<br />

cabalgadura a toda velocidad para provocar con un jalón firme y largo el arrastre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!