09.05.2013 Views

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así como el traje <strong>de</strong> charro ya es auténticamente mexicano, lo mismo<br />

suce<strong>de</strong> con el <strong>de</strong> la mujer y ha sido la creatividad artística mexicana la que ha<br />

diseñado este vestido. Como pue<strong>de</strong> apreciarse la que ha diseñado este vestido.<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1860 en que surgen cuadros costumbristas don<strong>de</strong><br />

se baila el Jarabe Tapatío, la mujer aparece con un sencillo atuendo; lo mismo<br />

ocurre con la escena que pinta Ernesto Icaza. Lo que sí llama la atención son los<br />

colores y materiales que ha conformado prendas muy laboriosas y recargadas <strong>de</strong><br />

adornos por la lentejuela y chaquira, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> bordados con hilo <strong>de</strong> seda.<br />

La montura<br />

Los arreos, que son todos los atavíos <strong>de</strong> la montura, se han modificado muy<br />

relativamente, y así como en las prendas <strong>de</strong>l traje se realizan obras artesanales <strong>de</strong><br />

gran valor y admiración, lo mismo suce<strong>de</strong> con ellos, en los que talabarteros,<br />

orfebres y otros artesanos ponen su sello artístico.<br />

La montura <strong>de</strong>l charro mexicano, se arma con atavíos siempre útiles y<br />

prácticos para los ejercicios, suertes y faenas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte y espectáculo <strong>de</strong> la<br />

charrería.<br />

La montura mexicana, silla <strong>de</strong> montar o silla vaquera, tiene características<br />

inconfundibles que al distinguen <strong>de</strong> sus similares en todas las equitaciones <strong>de</strong>l<br />

mundo; y si bien es cierto que su peso es relativo e inconveniente, tiene en cambio<br />

ventajas indiscutibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los usos y costumbres y<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los jinetes <strong>de</strong>l país, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los charros mexicanos. Las partes<br />

que componen la silla son fuste, cueraje y herraje. <strong>El</strong> fuste es un armazón <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra forrado <strong>de</strong> pergamino, llamado retobo, al que van sujetas las partes <strong>de</strong><br />

que se compone la montura. <strong>El</strong> cueraje es el conjunto <strong>de</strong> bastos, arciones,<br />

cantinas, látigos, enreatados, contrarreatados o contrarreatas, cuartas, alzacincho<br />

y tientos. <strong>El</strong> herraje, compren<strong>de</strong> todas las piezas <strong>de</strong> hierro, comúnmente<br />

incrustadas en plata, que son las siguientes:<br />

La silla <strong>de</strong> esqueleto tiene bastos cortos, arciones con suda<strong>de</strong>ras y no lleva<br />

cantinas. Estas monturas son poco usuales en la capital y comunes en la<br />

provincia, principalmente en el campo y lugares <strong>de</strong> climas cálidos. <strong>El</strong> fuste se<br />

compone <strong>de</strong> cuatro partes principales: cabeza, campana, tablas y teja. Las<br />

pajuelas forman la parte trasera <strong>de</strong>l fuste.<br />

Se recomienda usar la silla <strong>de</strong> bastos y cuadrados o <strong>de</strong> cantinas, por ser<br />

lisa y con buena caída, forrada con zalea <strong>de</strong> amarrada (preferible la correa con<br />

hebilla), y en el interior colocar tientos diversos, roza<strong>de</strong>ras, cuernos, corazones <strong>de</strong><br />

reata, forro para sombrero y navaja, si no la lleva en el citurón, y éste, liso con<br />

hebilla.<br />

Bastos.- Son dos faldones <strong>de</strong> cuero forrados <strong>de</strong> zaleas que van unidas al fuste por<br />

su parte inferior mediante unas correas <strong>de</strong> gamuza, llamadas tientos, que en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!