09.05.2013 Views

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si la llegada <strong>de</strong>l veterinario no ha <strong>de</strong> dilatarse más <strong>de</strong> media hora,<br />

convendrá esperar tranquilamente sin proseguir las tentativas para introducir las<br />

partes expulsadas, <strong>de</strong>jando que <strong>de</strong>scansen éstas sobre un paño limpio y<br />

regándolas <strong>de</strong> vez en caundo con agua <strong>de</strong> alumbre templada.<br />

Una vez colocadas dichas partes en su sitio, conviene que la yegua<br />

<strong>de</strong> algunos pasos.<br />

Si pasadasveinticuatro horas no se ha <strong>de</strong>sprendido todavía la<br />

placenta conviene llamar al veterinario. Y una pequeña porción <strong>de</strong> placenta que<br />

que<strong>de</strong> sin <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r es suficiente par a producir en la yegua enfermeda<strong>de</strong>s<br />

mortales.<br />

Al veterinario le es muy fácil extraer la placenta. Después <strong>de</strong> la<br />

extracción conviene lavar bien con lisol al 0.5% (5gr. por 0,5 litros <strong>de</strong> agua<br />

templada).<br />

Durante los primeros días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto se <strong>de</strong>be proporcionar a<br />

la yegua poco alimento. Si la yegua tiene leche abundante y muy grasa adquieren<br />

los potros diarrea. Es conveniente en este caso disminuir el alimento a la yegua,<br />

dándole poca cebada y el heno mezclado con paja. A<strong>de</strong>más , en ocasiones, se<br />

<strong>de</strong>be or<strong>de</strong>ñar la yegua y evitar que los potros mamen <strong>de</strong>masado. Si la leche <strong>de</strong> la<br />

yegua es poca y <strong>de</strong> mala calidad conviene suministrarle alimetos más mutritivos,<br />

especialmente avena buena y mucha cebada mojada; también es recomendable el<br />

salvado, paja cortada, zanahorias, cardos, etc. <strong>El</strong> lavado <strong>de</strong> las mamas con con<br />

alcohol alcanforado, espíritu <strong>de</strong> vino etc., es también conveniente.<br />

Se <strong>de</strong>be espolvorear los piensos con una o dos cucharadas <strong>de</strong> la<br />

mezcla siguiente:<br />

Antimonio 20gr.<br />

Sal 70gr.<br />

Polvo <strong>de</strong><br />

hinojo 30gr.<br />

Polvo <strong>de</strong><br />

anís 25gr.<br />

A los ocho días se pue<strong>de</strong> suministrar a la yegua el pienso ordinario.<br />

Un aumento en la ración <strong>de</strong> avena o cebada es, sin embargo, recomendable,<br />

porque se <strong>de</strong>bilita mucho durante este tiempo.<br />

La cama <strong>de</strong>l potranco <strong>de</strong>ber ser limpia y seca; su es <strong>de</strong> paja húmeda<br />

produce diarreas y otras afecciones intestinales.<br />

Las yeguas sanas no necesitan cuidados especiales. Si se observan<br />

inflamaciones en las ubres frotan éstas con glicerina o con pomada <strong>de</strong> plomo.<br />

También convie darles menos alimento y or<strong>de</strong>ñarlas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!