09.05.2013 Views

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Para iniciar este breviario hemos <strong>de</strong> hacer mención <strong>de</strong> como fue que apareció la<br />

necesidad <strong>de</strong> crear oficialmente la primera asociación <strong>de</strong> charros.<br />

Es memorable y loable la forma en que surgió el anhelo <strong>de</strong> la casta charra<br />

por agruparse en una agrupación que <strong>de</strong>fendiera lo suyo y que a la vez<br />

actualizase a las nuevas generaciones <strong>de</strong> mexicanos sobre lo que en verdad era<br />

la charrería; así fue como surgió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> conformar la primera asociación, la<br />

cual surgió <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> un charro herido en su orgullo y que siempre <strong>de</strong>fendió<br />

en lo que el creía.<br />

Según cuenta don Ramón Cosió González; el charro don Enrique Munguía<br />

sufrió un menosprecio al asistir a una fiesta oficial en el Viejo ex-hipódromo <strong>de</strong><br />

Peralvillo, y no le dolió que se le hiriera a el en lo personal; sino que se maltratase<br />

en si al Charro Mexicano, orgullo <strong>de</strong> nuestra patria y siempre leal a su nación.<br />

Se quería ridiculizar y humillar <strong>de</strong> cierta manera lo que era en verdad<br />

nuestro <strong>de</strong>porte nacional, nuestra tradición y nuestras costumbres. Tal vez porque<br />

se querían sentir superiores a nosotros y creyeron que con sus <strong>de</strong>splantes y<br />

patanerías podrían eliminarnos.<br />

Pues no, ya vieron que la raza mexicana es dura <strong>de</strong> roer, patriota, noble,<br />

altiva y a la vez orgullosa <strong>de</strong> lo nuestro, así que <strong>de</strong> poco sirvió; es mas, sus<br />

improperios solo lograron <strong>de</strong>spertar al águila dormida que llevamos <strong>de</strong>ntro.<br />

Fue entonces que a partir <strong>de</strong> este <strong>de</strong>saire sufrido, don Enrique <strong>de</strong>cidió<br />

cambiar las cosas y para ello orgullosamente convocó a los charros <strong>de</strong> la capital<br />

por medio <strong>de</strong> la prensa, a lo que seria la primera junta por la charrería, llevando en<br />

ella, la finalidad <strong>de</strong> integrar; lo que seria la primera asociación <strong>de</strong> charros. Así los<br />

invito a trabajar unidos, para construir un lienzo; en don<strong>de</strong> se mostrase lo que en<br />

verdad es el arte <strong>de</strong> la charrería. Mostrando a la vez lo que en verdad se encierra<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la charrería.<br />

Cabe mencionar históricamente que a la misma asistieron entre muchos<br />

otros, el Lic. Ramón Cosío González, don Rodolfo Mena, don <strong>El</strong>ías Antillón y don<br />

Sósimo Bretón.<br />

Como resultado <strong>de</strong> su esfuerzo, <strong>de</strong>dicación y esmero al poco tiempo se<br />

corono su esfuerzo con la primera Asociación Nacional <strong>de</strong> Charros, misma que se<br />

fundó el 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1921, (Esto es a casi 390 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se iniciara la<br />

charrería en Puebla, <strong>México</strong> con el Primer Charro y Arriero el hoy Beato Sebastián<br />

<strong>de</strong> Aparicio) integrándose la primera mesa directiva con las siguientes personas;<br />

como Presi<strong>de</strong>nte, el Licenciado Ramón Cosío González, quien fue nombrado<br />

como el encargado <strong>de</strong> redactar los estatutos <strong>de</strong> la charrería. <strong>El</strong> vicepresi<strong>de</strong>nte fue<br />

Crisóforo B. Peralta, llevando como secretario a Alfredo B. Cuéllar, el tesorero fue<br />

Fernando <strong>de</strong> la Garza, fungiendo como el pro-secretario Sósimo Bretón. Los<br />

Vocales fueron Ricardo Mondragón, César Rodríguez, Enrique Torres Ovando,<br />

Manuel Muñoz y Manuel Pare<strong>de</strong>s Arroyo.<br />

Fue entonces que se precisó que el objetivo social <strong>de</strong> la asociación<br />

conformada sería la <strong>de</strong> dar impulso a la misma por todos los medios lícitos que se<br />

tuvieran al alcance, se mencionaron por primera vez cuales serían los ejercicios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!