09.05.2013 Views

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

Libro de Charreria - Yamil, El Orgullo de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De aquellos hombres <strong>de</strong>l campo, <strong>de</strong> los expertos jinetes, <strong>de</strong> los vaqueros y<br />

caporales; así como <strong>de</strong> los arrieros, se formaron los contingentes que participaron<br />

en las tres revoluciones que ha tenido nuestra patria: la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, la<br />

Reforma e Imperio y la Revolución Mexicana. De esos hombres <strong>de</strong> a caballo, <strong>de</strong><br />

esos afamados charros, trascendió la charrería y se proyectó hacia el exterior,<br />

dándose a conocer por todo el mundo como la tradición mexicana más popular.<br />

LA CHARRERIA EN LA ACTUALIDAD<br />

La charrería, dice José Ramón Ballesteros, «es una actividad propia <strong>de</strong>l<br />

campo, productiva, noble y por tanto, hay que reconocer que es una maravillosa<br />

conjunción <strong>de</strong> nuestros más altos valores materiales espirituales».<br />

En la Mesa Central la charrería sufrió un receso durante la Revolución<br />

Mexicana, pues mucha gente <strong>de</strong>l campo, gente <strong>de</strong> a caballo, se unió al<br />

movimiento en varios estados, viéndose en la necesidad <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r sus labores<br />

campiranas. Concluido el periodo revolucionario y <strong>de</strong>bido, entre otras causas, a la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> las haciendas gana<strong>de</strong>ras, se continuó ejercitando la charrería<br />

pero ya no como una necesidad, sino como <strong>de</strong>porte. Los charros, que añoraban<br />

los días en que practicaban la charrería a campo abierto, empezaron a reunirse<br />

para tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarla en las ciuda<strong>de</strong>s en las que se habían refugiado. De<br />

este modo, la charrería casi se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> practicar en el medio rural en que tuvo su<br />

origen, trasladándose a los centros urbanos, particularmente a los más populosos.<br />

La llegada <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s charras y campiranas a las ciuda<strong>de</strong>s motivó la<br />

creación <strong>de</strong> asociaciones y en consecuencia, la construcción <strong>de</strong> los lienzos,<br />

lugares apropiados para uno <strong>de</strong> los más tradicionales espectáculos mexicanos, así<br />

como para el cumplimiento <strong>de</strong> los reglamentos y formalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los eventos. De<br />

este modo, el 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1921 se formó en la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong> la primera<br />

asociación <strong>de</strong> charros, la Asociación Nacional.<br />

Des<strong>de</strong> entonces se empezaron a crear otras, tanto en la capital como en los<br />

estados. En la actualidad hay más <strong>de</strong> 600 asociaciones en el país y cerca <strong>de</strong> 180<br />

en el sur <strong>de</strong> los Estados Unidos, que se han agrupado para el mejor ejercicio <strong>de</strong><br />

sus activida<strong>de</strong>s, en una Fe<strong>de</strong>ración, con se<strong>de</strong> en la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>, que se<br />

encarga <strong>de</strong> organizar los eventos <strong>de</strong> la charrería.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!