10.05.2013 Views

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

(m susy - m H+ )/m H+<br />

10 -2<br />

10 -3<br />

10 -4<br />

10 -5<br />

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23<br />

stau1<br />

stau2<br />

smuon1<br />

smuon2<br />

tanβ<br />

selectron1<br />

selectron2<br />

Figura 3.18: Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre el campo H ± y sleptones, para M3/2 = 35 [TeV],<br />

m0 = 1 [TeV] y µ < 0.<br />

En esta expresión, se aprecia que, debido a m1 < m2, la amplitud alcanza un<br />

máximo cuando estamos <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de una deg<strong>en</strong>eración; lo cual explica el efecto que<br />

pres<strong>en</strong>tan los decaimi<strong>en</strong>tos a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del chargino y del neutralino, ya que como los<br />

acoplami<strong>en</strong>tos inducidos por BRpV son muy pequeños, estos se v<strong>en</strong> realzados por los<br />

acoplami<strong>en</strong>tos propios del MSSM. Volvi<strong>en</strong>do a lo que nos motivó, al estudiar el efecto<br />

que produce las deg<strong>en</strong>eraciones sobre el decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>, se aprecia que los<br />

escalares cargados pres<strong>en</strong>tan una gran conc<strong>en</strong>tración de deg<strong>en</strong>eraciones de masa <strong>en</strong>tre el<br />

Higgs cargado (H ± ) y los sleptones, provocando que aparezcan partículas compuestas<br />

por partes iguales <strong>en</strong>tre partículas SUSY y Higgs, lo cual realza los procesos que violan<br />

paridad R. Estas deg<strong>en</strong>eraciones están ubicadas <strong>en</strong> torno a tan β ∼ 15, junto a una<br />

deg<strong>en</strong>eración aislada <strong>en</strong> tanβ ∼ 21,5 para M 3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0 (figura<br />

3.18). Estos puntos coincid<strong>en</strong> con los máximos que pres<strong>en</strong>tan los anchos de decaimi<strong>en</strong>to<br />

que son mediados por este tipo de escalares.<br />

Al analizar las deg<strong>en</strong>eraciones que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre el Higgs neutral más pesado<br />

(H 0 ) y los sneutrinos CP-ev<strong>en</strong> (figura 3.19) junto a las deg<strong>en</strong>eraciones producto del<br />

Higgs pseudoescalar (A 0 ) con los sneutrinos CP-odd (figura 3.20), se aprecia que sus<br />

deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> masa se manifiestan <strong>en</strong> tanβ ∼ 15, 3 y <strong>en</strong> tanβ ∼ 16, 7 los cuales<br />

explican el máximo <strong>en</strong> los gráficos donde aparece el canal LLL <strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to del<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!