10.05.2013 Views

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Desde la aparición de la Mecánica Cuántica y de la Relatividad - esta última<br />

hace un siglo - el camino hacia <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el mundo de las partículas com<strong>en</strong>zó a<br />

desarrollarse. Cuando se observan los avances y resultados que suced<strong>en</strong> <strong>en</strong> estás<br />

áreas, uno cree que falta poco para llegar a un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to total y completo de<br />

esta parte de la naturaleza, pero cuando uno se ad<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> este mundo, se percata<br />

que simplem<strong>en</strong>te está com<strong>en</strong>zando todo, desde el avance tecnológico continuo asociado<br />

a los experim<strong>en</strong>tos hasta la constante evolución <strong>en</strong> distintos aspectos teóricos y filosóficos.<br />

Uno de los grandes logros obt<strong>en</strong>idos fue la construcción del Modelo Estándar de<br />

la interacciones Fuerte y Electrodébil, el cual explica con una precisión increíble gran<br />

parte de las observaciones hechas por los distintos experim<strong>en</strong>tos alrededor del mundo. El<br />

Modelo Estándar nació y evolucionó a partir de la conjunción de la mecánica Cuántica,<br />

Relatividad y el esfuerzo de ci<strong>en</strong>tos de físicos como Dirac, Pauli, Einstein, Majorana,<br />

Weinberg, Wu <strong>en</strong>tre mucho otros. Pero aún falta que una partícula sea <strong>en</strong>contrada,<br />

relacionada con el mecanismo de como las partículas obti<strong>en</strong><strong>en</strong> masa. Esta partícula<br />

se conoce como “el bosón de Higgs”. El Modelo Estándar pres<strong>en</strong>ta ciertos problemas<br />

asociados a esta partícula, además de no poder explicar ciertos aspectos relacionados<br />

con la física de neutrinos y Cosmología, pero aun así sigue si<strong>en</strong>do un bu<strong>en</strong> modelo, lo<br />

cual indica que se está <strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> camino.<br />

Una constante pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo del actual Modelo Estándar son las simetrías:<br />

apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la naturaleza se basa <strong>en</strong> distintos tipos de simetrías que defin<strong>en</strong> el<br />

comportami<strong>en</strong>to de ella. Las fuerzas fundam<strong>en</strong>tales que conocemos nac<strong>en</strong> de simetrías,<br />

pero aún exist<strong>en</strong> dos tipos de partículas que no pose<strong>en</strong> ninguna simetría <strong>en</strong>tre ellas, los<br />

fermiones y bosones, tal como el electrón y la luz. Una manera de relacionar ambos<br />

tipos es mediante Supersimetría, que nació <strong>en</strong> la década de los set<strong>en</strong>ta desarrollada por<br />

Golfand, Likntman y Volkov. Posterior a su nacimi<strong>en</strong>to, vino su aplicación al mundo de<br />

las partículas, <strong>en</strong> las manos de Wess y Zumino, qui<strong>en</strong>es construyeron el primer modelo<br />

v

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!