11.05.2013 Views

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

poesia y prosa en la obra de s. juan de la. cruz<br />

bien algunos de los que calificaron entonces eran ministros del<br />

Santo Oficio, y ha menester ser muy grande la autoridad de<br />

los que le calificaron para hacer balanza con calificación tan insigne»<br />

(•§ 1). Igualmente, como son numerosos ya en aquella<br />

época de censuras y defensas los discípulos de Teresa de Jesús y<br />

del autor del Cántico, Ponce de León, aludiendo a la tolerancia<br />

implícita en ello por parte de los policías de la ortodoxia, pondera<br />

la difusión de la doctrina de fray Juan, amén de sus beneficiosos<br />

efectos, y repite argumentos que había empleado sü tío:<br />

«Véanse los religiosos y religiosas carmelitas descalzas que se han<br />

criado con su doctrina y la saben de coro» (§ 44) (21). La cita<br />

de fray Luis, que supone, como hemos advertido, muchos discípulos<br />

de la doctrina abulense, continúa así: «... y miren si están<br />

locos o ilusos, o si hay quien en la pureza de la verdadera religión<br />

y santidad y amor de Dios les haga ventaja» (22).<br />

Todo esto indica, a nuestro juicio, que hacía ya tiempo que<br />

la Inquisición tenía formado su criterio acerca de la espiritualidad<br />

sanjuanista y que, guardando las formas, a cada impugnación<br />

no pretendía variarlo, sino como mucho perfilarlo. La insistencia<br />

progresista en detectar hipotéticas herejías de San Juan<br />

termina con la paradoja de acusar de débil al denostado tribunal,<br />

puesto que no condenó al contemplativo de Fontiveros.<br />

17. Que los libre» de Yepes no habían esquivado la vigilancia<br />

inquisitorial, es obvio, porque en copias manuscritas se<br />

difunden rápidamente y su autor no se recata de escribirlos ni<br />

de divulgar las ideas de los mismos en «cautelas» y cartas. No<br />

los redacta en secreto ni para conventículo álguno. Se conocen<br />

sus arrobos y su virtud, sirviendo los traslados para propagar<br />

(21) La respuesta de fray Basilio, que, como hemos dicho, absuelve<br />

de la tacha de heterodoxia cuarenta proposiciones de los libros de San Juan,<br />

Ja puhlica íntegra fray Silverio de Santa Teresa en su edición de las obras<br />

completas de San Juan de la Cru2, vol. I, págs. 396 a 439, fechada en<br />

Burgos, año de 1929. Título del opúsculo es Respuesta del R. P. M.° Fr. Basilio<br />

Ponce de León cathedrátíco de prima de theología en la Universidad<br />

de Salamanca a las notas y objeciones que se hicieron a algunas proposiciones<br />

del libro de N. S. P. Fr. Juan de la Cruz. Por lo que se refiere a, la<br />

fecha de la obrita de Ponce se lee en el original «once de julio de 1622»,<br />

mas parece que por error, según el agustino-Angel Custodio Vega, siendo<br />

necesario retrasarla dos años, hasta 1624. (Introducción a la obra Amores<br />

de Dios y el alma, de fray AGUSTÍN ANTOIÍNEZ, pág. XXVIII).<br />

(22) Apología del P. Aí. Fr. Luis de León, catedrático de Escritura,<br />

de la Universidad de Salamanca, donde muestra la utilidad que se sigue<br />

a la Iglesia en que las obras de la santa madre Teresa de Jesús y otras<br />

semejantes, anden impresas en lengua vulgar, en Obras completas castellanas<br />

(Madrid, 1959), pág. 1.325.<br />

1237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!