11.05.2013 Views

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

poesia y prosa en la obra de s. juan de la. cruz<br />

5. No siempre es discutible el sentido religioso de los versos<br />

sanjuanistas. Casi explícito tal significado lo encontramos en<br />

las estrofas cuarta, quinta, décimocuarta y décimoquinta del Cántico<br />

espiritual, siguiendo la versión del códice de Jaén o Cántico^<br />

(véase nota 124).<br />

El tema es un diálogo entre la Esposa y las criaturas. Aquélla<br />

pregunta por su amor y éstas contestan. Siguen las lamentaciones<br />

de la Esposa por la ausencia de su Amado y, por último, después<br />

de breves palabras del Esposo, se escucha su exaltación por boca<br />

de la Esposa. Nosotros tomamos sólo las estrofas mencionadas,<br />

porque en ellas nos parece traslucirse mejor que en las restantes<br />

la soberana trascendencia que es el alma del poema:<br />

«¡Oh bosques y espesuras<br />

plantadas por la manó del Amado!<br />

¡Oh prado de verduras<br />

de flores esmaltado,<br />

decid si por vosotros ha pasado!<br />

»Mil gracias derramando<br />

pasó por estofe sotos con presura<br />

y, yéndolos mirando, '<br />

con sola su figura<br />

vestidos los dejó de hermosura.<br />

Son mil veces mejores<br />

Que espadas y aromáticos olores.<br />

«Tus labios colorados<br />

Son cual dulce panal, Esposa amada,<br />

De dulzura cercados;<br />

La leche y miel preciada<br />

Debajo de tu lengua esta encerrada...<br />

«Tu altura es comparada<br />

A la pujante palma levantada,<br />

Y tus pechos hermosos<br />

A los racimos; dije yo en mi mente:<br />

Subiré diligente<br />

Á la dichosa palma y eminente.<br />

«Y pondránse mejores<br />

Tus pechos que racimos más crecidos...» ,<br />

(«Los cantares del rey Salomón en vetóos.líricos», IV, 55 y stgs.; VII7<br />

34 y sigs., en Obras completas castellanas de fray Luis de León, págs. 1714,<br />

1719 y sigs., Madrid, 1959).<br />

1221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!