11.05.2013 Views

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>POESIA</strong> Y <strong>PROSA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>OBRA</strong> <strong>DE</strong> S. JUAN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CRUZ<br />

perieneia y doctrina, inspiración y razonamiento. El carmelita se<br />

encuentra ai las antípodas de esa especie de masturbación estética<br />

que es el arte por el arte.. Y así demuestra necesitar en muchos<br />

casos un texto literario el apoyo filosófico y teológico para<br />

ser exactamente comprendido, de modo paralelo a como los objetos<br />

que nos rodean exigen meditaciones más hondas que la<br />

simple consideración cotidiana o la reflexión superficial para ser<br />

bien entendidos. El carmelita nos enseña que a menudo la fe<br />

religiosa es instrumento inexcusable de la comprensión racional.<br />

Porque, si la poesía del místico de Fontivetos se mantiene inmarcesible,<br />

¿ cómo podríamos declarar arrumbado, salvo en detalles<br />

secundarios, el saber que la inspiró?<br />

Insistiendo en esto último, observemos que los poemas de<br />

fray Juan no son una excepción, vale decir que no sólo su poesía<br />

tiene como diemento esencial una doctrina inspiradora. De cualquier<br />

obra religiosa resulta incompleta la comprensión, si se prescinde<br />

de las ideas que en ella palpitan. Cabe * poner de relieve<br />

la excelencia estética, la maestría del artista,- las influencias sufridas,<br />

el efecto que dicha obra ha de tener en los artistas posteriores,<br />

etc., pero sin que se agote con todo ello el sentido, porque<br />

al intérprete le falta uno de los elementos necesarios para la<br />

intelección completa de sü objeto; le falta cultura religiosa.<br />

Así, en un icono se notan la vivacidad de los colores, el contraste<br />

de los mismos respecto del ; fondo dorado, la frontalidad<br />

de las figuras y demás elementos característicos; peto se ignora<br />

con frecuencia que estas peculiaridades son' sólo expresión de un<br />

concepto teológico: la representación del santo 1 respectivo glorificado,<br />

al que Dios le sirve de apoyo*, santo, cuyo cuerpo, penetrado<br />

por la gracia, no proyecta sombra. Del" mismo modo', sé pone<br />

de relieve, en la representación bizantina de la transfiguración<br />

en el Tabor, el resplandor. que rodea a Cristo, más brillante por<br />

el círculo u óvalo oscuro del cual se'destaca, sin saber que ese<br />

círculo u óvalo significa la inmensidad y profundidad divinas,<br />

mientras que el Redentor, es la luz y revelación de aquéllas. El<br />

iconógrafo tieiiéi m Mente estar idea y dé brétá la beHezapeculíar<br />

del cuadro. ° ^ ; ^<br />

Igualmente, el Cristó müerto 'en la Cruz,. de Benvetíuto Cellini,<br />

hermosa imagen de tdarfíl existente en la 'basflica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!