11.05.2013 Views

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

poesia y prosa en la obra de s. juan de la. cruz<br />

de ciento setenta sílabas, sólo cincuenta y odio sean cerradas.<br />

El ritmo, que, salvo una vez, cae en las sílabas segunda, sexta y<br />

décima, tiene como efecto una tersura de la estrofa que contrasta<br />

con la variedad de imágenes, la abundancia de términos y d<br />

desarrollo dramático de preguntas, respuestas y reflexiones. Esta<br />

espede de perfecta diversidad en la unidad la corrobora la lira<br />

con su alternancia regular de metros.<br />

6. A una exégesis semejante cabe someter la lira transcrita<br />

antes de la Subida del monte Carmelo, aunque su sentido sea<br />

menos obvio que d de las cuatro estrofas analizadas del Cántico<br />

espiritual:<br />

«¡Quedóme y olvidóme,<br />

el rostro recliné sobre el Amado;<br />

cesó todo y dejéme,<br />

dejando mi cuidado<br />

entre las azucenas olvidado».<br />

Esta es la octava; las siete estrofas anteriores de la Subida<br />

no parecen tan susceptibles de una interpretadón mística que<br />

fluya naturalmente de los versos, sin ayuda del comentario, si<br />

bien tampoco existen en ellas referendas concretas que inclinen<br />

la balanza semántica hacia lo profano. Los sentimientos, circunstandas,<br />

hechos, evitan cuidadosamente cualquier regusto mundano,<br />

no obstante la inequívoca pasión que los anima. Con la<br />

excepción del versó «en mi pecho florido» (VI, verso 1), donde<br />

sí tropezamos con una resonanda sensual, el poema tiene un<br />

aire misterioso que no nace de ningún disfraz ni afán de disimulo.<br />

La estrofa que vamos a analizar, término de la obrita, a la<br />

par que la concluye deja entrever el enigma del autor.<br />

Las alusiones venéreas están transfiguradas o, mejór dicho, se<br />

le presenta al lector una experienda inefable, para entender la<br />

cual se emplean términos cuyo sentido analógico es como una<br />

escala que permite contemplar desde su peldaño supremo todo,<br />

de lo más elevado hasta lo ínfimd. No se entiende, pues, lo superior<br />

merced a lo inferior, sino que lo divino produce una especie<br />

de turbio reflejo en el barro. Nada se disimula, ni siquiera<br />

usando de la exquisita discredón con que Dante envuelve d<br />

amor carnal en una elipsis, al hablar del adulterio de Paolo y<br />

Francesca:<br />

«Quel giorno piü non vi leggemo avante».<br />

La acdón que señalan los versos prácticamente se ha despo-<br />

1223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!