11.05.2013 Views

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>POESIA</strong> Y <strong>PROSA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>OBRA</strong> <strong>DE</strong> S. JUAN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CRUZ<br />

glo xviii admiten los intérpretes haber en muchos pasajes de la<br />

Biblia un sentido literal múltiple (117), basándose tal teoría, ya<br />

defendida por San Agustín, en ser Dios¿ autor del texto, sagrado,<br />

«infinituset sumtóe fecundus et sapiens», como dice un ilustre<br />

teólogo español (118). El mismo argumento de la inagotable ri-<br />

espigucmos algunos nombres ilustres: TOMÁS <strong>DE</strong> KqmwO', Suma teológica,<br />

I, q. 1, a. 10; BE<strong>LA</strong>RMINÓ :. De Verbo Déi, libro III, cap. 3 (vol. I, pág. 101,<br />

de la edición napolitana de 1772); Luis PE LEÓN: Laperfectacasaaa, introducción;<br />

BOSSUET: Elevaciones sobre los misterios (París, 1962), VII, 3, 4,<br />

8, 9, etc.; IX, 3, etc.; Luis HABERT: Teología dogmática y ,moral, vol. I<br />

(Augsburgo, 1771), págs. 36 y sigs.; GASPAR JU<strong>EN</strong>IN: De locis theologicis<br />

(Valencia, 1790), I, cap. 8, art. 1; PASCAL: Pensamientos (París, s./d.),<br />

caps. 10, 12, 13, 15, § 10; JUAN OPSTRAP.T : De locis theologicis (Venecia,<br />

1795), Disert, l, q. VII, § 4; VIII, § 2, núms. 4 y 5; NICOLÁS LE GROS:<br />

Tractatus de Scripturae Sacrae sensu multipliá (publicado cpmo apéndice de<br />

la obra anterior), qs. 2, 4, 16, etc.; José VAL<strong>LA</strong>: Institutiones theologicae<br />

(Lyon, 1780), voí. I, págs. 236 y sigs.; JUAN PERRONE: Praelectiones theologicae<br />

(Barcelona, 1894), vol. IV, parte II, §§ 238, 240 y sig.; MIGUEL<br />

NICO<strong>LA</strong>U: De Sacra Scriptura, §§ 195 y sigs., en Sacrae Tbeologiae summa,<br />

vol. IV (Madrid, 1958), págs. 1103 y sigs. -.-. (:. .<br />

Hemos elegido autores de la escuela más dispares para demostrar que,<br />

en este punto, acordes se hallan todos. ' :<br />

(117) Ejemplo de esa riqueza significativa son muchos salmos de David,<br />

donde el autor se lamenta de sus persecuciones y desgracias, pero<br />

donde también expresa, de modo simbólico y antiripador, los dolores de<br />

la pasión de Cristo. El sentido literal, por lo tanto, es doble..<br />

(118) AGUSTÍN ANTOLÍNEZ (nacido en 1554 y muerto en 1626): Dissertatio<br />

de senstbus Sacrae Scripturaé, lín^g 1700 y sigs. Este trataditb lo<br />

publicó por Vez primera el padre Gonzálo Díaz en la revista La Ciudad<br />

de Dios, págs. 479 a 534 del vol. CLXXVII, año de 1964.<br />

San Agustín tuvo: la intuición , genial de la polisemia literal bíblica,<br />

conforme se ve en sus Confesiones, XII, 26, 30, 31, y De doctrina christiana,<br />

III, 27. Siguen al Hiponense <strong>SAN</strong>TO TOMÁS (Suma teológica, I, 1,<br />

a. 10, «in corpore». La traducción de la «Biblioteca de Autores Cristianos»<br />

no vierte exactamente el original latino, desvirtuándolo), fray Luis <strong>DE</strong><br />

LEÓN (La 1 perfecta casada, introducción, pág. 243 de la «B. A. C.» [Madrid,<br />

1959); Los nombres de Cristo, pág. 406). Y de los demás citados<br />

en la nota 116: BE<strong>LA</strong>RMINO (loe. cit.), OPSTRAET (I, págs. 128 y sigs.), HA-<br />

BERT (I, págs. 37 y sig.), LE GROS (qs. 16, 17), JU<strong>EN</strong>IN (págs. 113 y sigs.),<br />

VAL<strong>LA</strong> (I, 238), PERRONE (IV, pág. 425, nota 2).<br />

Pero nadie probablemente supere a San Buenaventura en tratar con<br />

tanto ingenio, profundidad y entusiasmo el tema, disertando acerca de los<br />

sentidos, ' figuras, teorías, frutos y misterios contenidos en la Escritura Sagrada,<br />

y recalcando la abundancia de los mismos: «¿Quién puede conocer<br />

la infinidad de las semillas, no obstante haber en una sola de ellas infinitas<br />

selvas y luego infinitas semillas? Así, de la Escritura se pueden sacar<br />

infinitas teorías, las cuales nadie sino sólo Dios puede abarcar. Pues así,<br />

como de las plantas se originan nuevas semillas, así también de la Escritura<br />

nuevas teorías y sentidos nuevos, y por eso se distingue la Sagrada<br />

Escritura, de donde, como si una gota se extrajera del mar, igual son todas<br />

las teorías que se sacan'respecto de áqüelks que sé pueden sacar» (Colaciones<br />

sobre el hexámeron, XIII, § 2). La tesis de la pluralidad de acep-<br />

1275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!