11.05.2013 Views

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POESIA</strong> Y <strong>PROSA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>OBRA</strong> <strong>DE</strong> S. JUAN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CRUZ<br />

labras, la supresión de la actividad natural de las potencias y el<br />

descubrimiento de la inmensa capacidad de las mismas, con la<br />

correlativa presencia de un objeto infinito, causa, de una parte,<br />

innumerables actos semiconscientes o infraconscientes y, de otra,<br />

operaciones que podemos llamar casi supraconscientes, cuando,<br />

al final del proceso purificadór, realízase de modo cumplido la<br />

unión entre las dos infinitudes (una por plenitud, la otra por privación)<br />

enfrentadas. Dicha unión la hemos llamado «casi supraconsciente»,<br />

ya que en ella virtualmente desaparece la reflexividad<br />

propia de la conciencia, al ser suprimida cualquier consideración,<br />

y aun la mera posibilidad de efectuarla, por la enajenación<br />

de las operaciones humanas en las divinas. La supraconsciencia<br />

y la inconsciencia cabe interpretarlas, pues, como actividades de<br />

la esencia misma del espíritu, con mínima repercusión en las potencias.<br />

Tales efectos o modos absolutamente nuevos de conocimiento,<br />

recuerdó y amor no son de extrañar, puesto que la unión mística,<br />

que entraña la casi fusión del alma con Dios, con la consecuencia<br />

de formarse «dos naturalezas en un espíritu y amor» (83), está<br />

grávida de modificaciones gnoseológicas y ortológicas. Por esto<br />

no vacila fray Juan en sostener que es una la voluntad de la<br />

criatura y del Creadór y, por lo tanto, «la operación de Dios y de<br />

ella (el alma) es una» (84). Ni duda en hacer participar al hombre<br />

así endiosado en la vida íntima divina, en las operaciones vitales<br />

de la Santísima Trinidad, de tal manera que el alma dé Dios a<br />

Dios mismo y, transformada hasta cierto punto en el Padre y el<br />

Hijo, aspire (como escribe técnicamente el autor, dando mayor<br />

fuerza a su expresión) al Espíritu Santo (85). El hombre llega<br />

a ser de modo muy particular, causa y parte de Dios, pudiendo<br />

sostener sin blasfemia, como Angel Silesio:<br />

«Sol ich mein letztes End und ersten Anfang finden,<br />

So muss ich mich in GOtt und GOtt in mir ergründen.<br />

Und werden das was Er: Jch muss ein Schein im Schein,<br />

Jch muss ein Wort in Wort, ein GOtt in GOtte seyn...» (86).<br />

39. Otra teoría de Baconthorp que creemos ha inspirado<br />

muchas ideas del carmelita español y confinnado su talante, es la<br />

del conocimiento intelectual directo del singular.<br />

(83) Cántico., XXII, § 3.<br />

(84) llama, III, § 78.<br />

(85) Cántico, XXXIX, §§ 3, 4; Uoma, III, § 82.<br />

(86) Cherubinischer Wandersmann, I, 6. Mantenemos la ortografía<br />

alemana antigua.<br />

1261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!