11.05.2013 Views

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>POESIA</strong> Y <strong>PROSA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>OBRA</strong> <strong>DE</strong> S. JUAN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CRUZ<br />

46. No obstante, la transformación tiene un límite, con arreglo<br />

a la naturaleza de los objetos señalados.por las palabras. Tales<br />

objetos (lo mismo hay que decir de cualesquiera hechos, ambientes<br />

y particularidades), existen antes de su denominación verbal. Esta<br />

suele reflejar, por lo menos en el lenguaje primigenio, alguna de<br />

las características más notorias de la cosa designada. La significación<br />

primordial, se refiere, pues, a la existencia o esencia que<br />

indica la palabra. Mas, aparte de la. naturaleza fija, estable, inconfundible,<br />

tienen los seres dél universo,una virtualidad casi indefinida<br />

para expresar otros seres y relacionarse con ellos. Lo básico,<br />

imprescindible, sin lo cual nada, habría ni nada cabría decir,<br />

es esa naturaleza a la que hay que volver toda vez que se pretenda<br />

una aclaración definitiva; pero junto a ella la emoción y la<br />

fantasíá descubren un bullir inagotable de fuerzas, vínculos inusitados,<br />

secretos casi mágicos, influencias, ejemplos y mensajes insospechados.<br />

La ambivalencia nace de la virtualidad de todos los<br />

seres del universo, así como de la ambivalencia propia de los términos<br />

con que aquéllos se designan, reflejo, la última de la primera<br />

(113). "".<br />

¿ Y qué significa tener la transformación un límite, según<br />

arriba dijimos? Sencillamente, que un objetó, p una palabra, es<br />

polifacético; que puede sugerir, reflejar," simbolizar incontables<br />

cosas: y seriados, pero con l^có^diHtí'kné'qüa non'¿te. haber.cierta<br />

relación efrtre el significado' original y el derivado'.<br />

47. Apliquemos lo que acabamos de señalar a la relación<br />

entre amor profano y amor sagrado. Ya bémos advertido que<br />

muchos términos del uno Iós emplea el otro, y viceversa.. Así, el<br />

simbolismo nupcial desenvuelto por los autores contemplativos<br />

transfigura un proceso entero de ideas y relaciones,, entre otros<br />

el concepto de pasividad, atribuyéndolo' al alma en espera del<br />

blanco, gato negro, poco importa, siempre que cace ratones». El .sentido<br />

evidente, razonable basta ser una perogrullada» sin embargo, nada tiene<br />

que ver con el que da a la expresión el primer ministro chino. «Gato»<br />

—según Terig— es el sisteina económico; «blanco» o «negro», capitalista<br />

o comunista; «cazar ratones», producir.<br />

(113) Aunque no contemporáneo de San Juan, porque vive de 1624<br />

a 1677, el místico alemán Juan Scheffler o Angel Silero también se refiere,<br />

con toda la fuerza y concisión efé sus pareados, a la multivalencia semán;<br />

tica del mundo y su esencial reféréácia a Diós:<br />

«Wie sah Sankt, Benedikt die Welt in einem strahl?<br />

Es ist (weistu's noch nicht?) in allem alls zumahl».<br />

«Jn einem Senffkörnlein sp du's Verstehen wilt,:<br />

Jst aller oberem und' untrem dinge Bild»<br />

(Cherubinischer ^miermmn/VJ, 159, 161). ><br />

1273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!