11.05.2013 Views

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

POESIA Y PROSA EN LA OBRA DE SAN JIJAN ... - Fundación Speiro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POESIA</strong> Y <strong>PROSA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>OBRA</strong> <strong>DE</strong> S. JUAN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CRUZ<br />

concepto agustiniano de memoria, y de esta forma sostiene tener<br />

aquélla su objeto propio (lo pasado como tal pasado), distinto<br />

del objeto peculiar de la inteligencia (el ser en general), constituyendo,<br />

por lo tanto —deducimos nosotros— una potencia diversa<br />

de la ultima (53), con todas las consecuencias gnoseologicas<br />

y ontológicas de tal teoría, y que el inglés no deja de señalar<br />

en su interesantísimo comentario. Una de ellas es, por ejemplo,<br />

la posibilidad de recordar remitiéndose sólo a los conceptos conocidos,<br />

sin necesidad de imagen alguna (54). Esto también lo<br />

afirma San Juan de la Cruz (55), demostrando la influencia del<br />

maestro de Cambridge. Tal teoría supone un concepto que no<br />

sólo expresa lo universal, sino que virtualmente encierra todas<br />

las particularidades y circunstancias de aquello de donde fue abstraído,<br />

dándose así a la idea un contenido capaz de ser materia<br />

lo mismo de la inteligencia y la memoria que de la fantasía,<br />

lo que son, más que dos escudas teológicas, dos talantes que de distinta<br />

forma se manifiestan durante toda la historia del cristianismo,<br />

(53) «Memoria intellectiva habet pro objecto per se merorabile sub<br />

conditione particulari, scilicet, ut praeteritum; unde quod Aristoteles dicit,<br />

quod intellectus est universalium, stricte loquitur de intellectu, ut distinguí<br />

tur contra memoriam intellectivam... Et quando diatur... quod sensus<br />

est singukrium, dico quod singulare materiale, ut sunt hic et nunc... ut<br />

exsistit... ut est in hoc loco et in hoc tempore, tale singulare est per se<br />

objectum sensus, non intellectus. Sed per hoc, quod singulare in extremo<br />

materialitatis est objectum sensus, per hoc non excluditur quin universale<br />

inmmateriale sub ratione alicujus singularis conditionis possit esse objectum<br />

intellectus secundum aliquam ejus virtutem» (Quodlibetorum, I, q. 3,<br />

art. 2, núms. 170 y sig. Edidón de Madrid de 1754). También: «Intellectus<br />

non solum habet actus arca praeteritum, sed habet praeteritum pro objecto»<br />

(Ibidem, art. 2, núm. 166); «Memoria intellectiva... est habitus recordativus<br />

respecto praeteriti ut praeteriti; sed talis non potest esse prima<br />

pars imaginis» (Ibidem, q. 4, art. 2, num. 200); «Intellectus habet praeteritum<br />

objectum directum postquam est in memoria positum et adeptum»<br />

(Ibidem, q. 4, art. 1, § 2, núm. 199). Cfr, al respecto, GEUSÓGONO <strong>DE</strong> JESÚS:<br />

San Juan de la Cruz: su obra, etc., I, pág. 79, nota 2 y págs. 79 y sigs.<br />

(54) BACONTHORP: Quaestiones in quatuor libros Sententiarum (edición<br />

de Madrid de 1754), I, dist. III, q. 3, art. 1, § 2, ns. 178 y sigs.;<br />

Quodlibetorum, I, q. 3, art. 2, ns. 170 y sigs.<br />

(55) «Las notidas espirituales pusimos por tercer género de aprehensiones<br />

de la memoria, no porque días pertenezcan al sentido corporal de<br />

la fantasía, como en las demás —pues no tienen imagen y forma corporal—,<br />

pero porque también caen debajo de reminiscencia y memoria espiritual.<br />

Pues que, después de haber caído en d alma alguna de ellas, se puede,<br />

cuando quisiere, acordar de ella. Y esto no por la efigie o imagen que<br />

dejase la tal aprehensión en d sentido corporal..., sino que intelectual y<br />

espiritualmente se acuerda de ella por la forma que en d alma de sí dejó<br />

impresa (que también es forma o noticia, o imagen espiritual o formal, por<br />

lo cual se acuerda), o por el efecto que hizo» {Subida, III. 14, § 1).<br />

1253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!