11.05.2013 Views

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

establecen que entre las estrategias evaluativas <strong>de</strong> los narradores, más específicamente, entre los<br />

intensificadores, están los gestos. La complicación, parte neurálgica <strong>de</strong> la narración, <strong>de</strong>be ser<br />

enfocada por el narrador, y para ello éste recurre al otro canal disponible, el gestual, a través <strong>de</strong>l<br />

cual le indica a su interlocutor cuál es el punto central <strong>de</strong>l evento narrado; en consecuencia, el<br />

hablante utiliza la gestualidad como un recurso textual-emotivo que persua<strong>de</strong> al interlocutor a<br />

ponerse <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l mismo narrador (Tannen 1982). Este argumento también nos sirve para<br />

plantear que la evaluación no se encuentra en un lugar específico <strong>de</strong>l discurso narrativo (Álvarez<br />

2000 Holmes 2005, Page 2002, Vásquez 2007); la misma, por el contrario, aparece repetidas<br />

veces en distintas partes <strong>de</strong> la narración, a través <strong>de</strong> la gestualidad, con lo cual el narrador<br />

asegura un acercamiento <strong>de</strong>l oyente a los hechos contados.<br />

En tercer lugar, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar que en los comentarios evaluativos la variedad <strong>de</strong> formas<br />

gestuales fue mayor que en los otros segmentos (ver apartado 4.2 <strong>de</strong> este trabajo). Este fenómeno<br />

se <strong>de</strong>be quizás al hecho <strong>de</strong> que el narrador utiliza diferentes estrategias evaluativas, y cada una<br />

<strong>de</strong> ellas será acompañada por diversas formas gestuales. Como dijimos en el capítulo IV, los<br />

gestos rítmicos aparecían frecuentemente acompañando repeticiones y explicaciones, mientras<br />

que los gestos icónicos acompañaban acciones simultáneas, correlatos y suspensiones <strong>de</strong> la<br />

acción. Este hecho también nos hace <strong>de</strong>tenemos en la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> primer<br />

plano y estructuras <strong>de</strong> fondo en las narraciones que señalan Hopper y Thompson (1980). Los<br />

investigadores sotienen que la evaluación conforma la estructura <strong>de</strong> fondo y la complicación la<br />

estructura <strong>de</strong> primer plano; sin embargo, observando el canal gestual, estos límites entre una y<br />

otra parte parecen <strong>de</strong>sdibujarse con los gestos icónicos, porque la función <strong>de</strong> los gestos en las<br />

narraciones tienen otros fines, que no están relacionados con la construcción <strong>de</strong> la estructura<br />

narrativa, sino con el acercamiento por parte <strong>de</strong>l narrador hacia su auditorio. Es así como se hace<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!