11.05.2013 Views

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

salón, hasta -si se diera el caso- saber cómo andaban vestidos los próceres. Todo ello es el<br />

resultado <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r asociar una i<strong>de</strong>a, cualquiera que el pensamiento nos permita<br />

abordar, con una señal, que será luego <strong>de</strong>codificada por quien con nosotros comparta un<br />

escenario comunicativo.<br />

El lenguaje es, dice Saussure (1916 [1995]), un hecho social. Como el ser humano tiene<br />

necesida<strong>de</strong>s comunicativas, adquirió la facultad <strong>de</strong> utilizar un código en el que pudiera juntar una<br />

información con una señal. Los códigos lingliísticos, más exactamente, las lenguas, utilizan<br />

como canal natural <strong>de</strong> comunicación la vía oral-auditiva. A través <strong>de</strong> ella po<strong>de</strong>mos dar cantidad<br />

infinita <strong>de</strong> mensajes, los mismos mensajes que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>codificar cualquier usuario <strong>de</strong> la lengua<br />

empleada. Con las expresiones linguístico-orales, los mensajes se acomodan a una<br />

<strong>de</strong>codificación más certera por parte <strong>de</strong>l interlocutor, dado el carácter lineal que tienen las<br />

señales a través <strong>de</strong> este canal. Sin embargo, <strong>de</strong>bemos recordar que los intercambios linguísticos<br />

orales se dan mayormente en un espacio y un lugar comunes entre los interlocutores. Todo el<br />

escenario en el que suce<strong>de</strong> tal evento comunicativo influye directamente sobre éste, y los<br />

participantes tendrán que reaccionar no sólo a las señales orales que emita su interlocutor, sino<br />

también al resto <strong>de</strong> las señales enviadas que puedan captar los otros sentidos.<br />

Al explicar los hechos <strong>de</strong>l lenguaje, Saussure afirma que los hombres bien pudieron escoger el<br />

=:estoy las imágenes visuales como medio <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> mensajes (pág. 36). Ciertamente, no<br />

¡portaba cuál fuera el medio por el cual los seres humanos se comunicasen, siempre y cuando<br />

dieran emitir señales que el receptor <strong>de</strong>codificara. Los gestos pue<strong>de</strong>n también ser medios<br />

gilisticamente productivos, pero el ser humano, como especie, escogió el medio oral-auditivo<br />

>IDO el más efectivo para la producción y recepción <strong>de</strong> mensajes .<br />

.\'lucho se reñía sobre cuál fue la forma primigenia <strong>de</strong> comunicación. Algunos antropólogos<br />

taban la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la vía oral-auditiva ha sido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong>l lenguaje, el medio<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!