11.05.2013 Views

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

:)aITación -informaciones que son <strong>de</strong> segundo plano- se relacionan con el punto principal <strong>de</strong> la<br />

ñistoria: Una vez que son ofrecidas todas estas referencias, el oyente pue<strong>de</strong> conectar las acciones<br />

n un lugar y un espacio <strong>de</strong>finidos, haciendo las inferencias pertinentes que lo ayu<strong>de</strong>n a<br />

ten<strong>de</strong>r el suceso. La orientación, dice Labov (1972), se presenta muchas veces al principio <strong>de</strong>l<br />

-mo narrativo, aunque po<strong>de</strong>mos encontrar referencias temporales, espaciales o <strong>de</strong> participantes a<br />

largo <strong>de</strong>l relato. Por otra parte, la orientación está marcada principalmente con verbos con un<br />

::::1enorgrado <strong>de</strong> transitividad (encontramos en las narraciones estudiadas en este trabajo verbos<br />

mo haber, estar, ir, tener) y con verbos en tiempo copretérito, que representa eventos<br />

perfectivos, sin una culminación marcada por el narrador. 15<br />

A la orientación le sigue, en la enumeración <strong>de</strong> los segmentos <strong>de</strong>l discurso narrativo, la<br />

_umplicación. Hablaremos <strong>de</strong> complicación cuando la imagen inicial que el hablante busca<br />

~mitir al oyente cambie a otra; es <strong>de</strong>cir, cuando un participante <strong>de</strong>l evento realice una acción<br />

cambie el estado inicial establecido. Aquí, los elementos que lo conforman se diferencian <strong>de</strong><br />

orientación por la no estaticidad <strong>de</strong> los participantes. Mientras en la orientación sólo se nos<br />

an referencias temporales y espaciales en que se <strong>de</strong>sarrolla el evento contado, en la<br />

mplicación los participantes ejecutan acciones que pue<strong>de</strong>n o no afectar el estado inicial <strong>de</strong><br />

s participantes. Con esto, inferimos que los verbos utilizados para representar las acciones<br />

~~en un alto grado <strong>de</strong> transitividad, en comparación con los utilizados en la orientación (en<br />

:ostrasnarraciones, entre los verbos utilizados en la complicación están robar, amenazar y<br />

lpear, formas que cumplen con las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la transitividad <strong>de</strong>scritas por Hopper &<br />

:1lompson 1980). A<strong>de</strong>más, los verbos utilizados por el narrador en la complicación están<br />

'cados bien con un tiempo pretérito, bien con un presente histórico, .este último es utilizado<br />

15 Labov (1972), en discursos narrativos <strong>de</strong>l inglés, comenta que existe un 'past progressive' en este<br />

segmento <strong>de</strong>l discurso.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!