11.05.2013 Views

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hablante tiene una experiencia -entendida ésta como una "consolidación <strong>de</strong> los recuerdos a través<br />

<strong>de</strong> las relaciones asociativas espacio-temporales" (Cappelletti 1990, pág viii)- y esta misma será<br />

organizada en una línea, or<strong>de</strong>nada, <strong>de</strong> tal manera que el interlocutor pueda compren<strong>de</strong>r la<br />

experiencia <strong>de</strong>l mismo hablante.<br />

Todo ser humano vive experiencias constantemente que están en el pasado. Ricoeur (1995),<br />

parafraseando a San Agustín, sostiene que es en el presente don<strong>de</strong> confluyen también el pasado y<br />

el futuro. El pasado existe gracias a la memoria porque ésta permite establecer las imágenes<br />

propias <strong>de</strong>l tiempo pasado. Así, Ricoeur <strong>de</strong>clara que los recuerdos son imágenes <strong>de</strong>l pasado,<br />

huellas <strong>de</strong> los acontecimientos "que permanece(n) marcada(s) en el espíritu" (pág. 49).<br />

Ciertamente, cada experiencia vivida por nosotros los seres humanos es arraigada en la memoria<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el presente, ya través <strong>de</strong>l lenguaje, po<strong>de</strong>mos actualizar el pasado.<br />

Tales experiencias pue<strong>de</strong>n convertirse, <strong>de</strong> igual manera, en instrumentos con los cuales<br />

r -<strong>de</strong>mos prever el futuro. Al igual que el pasado, dice Ricoeur, el futuro también es proyectado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el presente y a pesar <strong>de</strong> que en la línea temporal aún no existe, en el futuro también pue<strong>de</strong>n<br />

rlantearse momentos organizados en el tiempo. Ochs (2000) comenta que las narraciones, vistas<br />

como simples secuencias <strong>de</strong> acciones en el tiempo, pue<strong>de</strong>n planificar el futuro. Por supuesto, y<br />

b.'1:a es la gran diferencia con respecto a las narraciones sobre experiencias <strong>de</strong>l pasado, las<br />

iones organizadas hacia el futuro no parten <strong>de</strong> una experiencia vivida por el hablante, con lo<br />

:ual la utilización <strong>de</strong>l lenguaje para explicar la sucesión <strong>de</strong> acciones en el futuro serían<br />

calificadas más como recomendaciones, instrucciones o planificaciones.<br />

Ochs (2000) comenta también que el lenguaje pue<strong>de</strong> igualmente ser usado para expresar<br />

iones que se <strong>de</strong>n al mismo tiempo que en el tiempo <strong>de</strong> producción verbal; tal es el caso <strong>de</strong> las<br />

:la1Taciones <strong>de</strong>portivas, don<strong>de</strong> los comentaristas y narradores <strong>de</strong>ben ilustrar lo que suce<strong>de</strong> en el<br />

campo <strong>de</strong> juego prácticamente al mismo tiempo en que la acción es producida.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!