11.05.2013 Views

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

Gestualidad y Estructura Narrativa - Saber ULA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hopper & Thompson (1980) señalan algunas características <strong>de</strong> las acciones transitivas. Entre<br />

estas características, enumeran la participación <strong>de</strong> al menos dos participantes (un agente y un<br />

paciente), que las acciones son transferidas <strong>de</strong> un participante a otro, que el proceso es puntual y<br />

que el agente actúa con volición. Vázquez Rosas (2004) también agrega que el agente es quien<br />

inicia el evento, que el agente es humano, que existe un contacto fisico entre el agente y el<br />

paciente y que éste sufre un cambio <strong>de</strong> estado perceptible como consecuencia <strong>de</strong>l evento.<br />

En las narraciones, estas características <strong>de</strong>ben estar presentes para que exista un evento "digno<br />

<strong>de</strong> contar". Por ejemplo, un agente empieza una acción, que implica algún grado <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong><br />

energía calórica, y que es dirigida a un paciente, quien, dada la acción recibida, tendrá un cambio<br />

<strong>de</strong> estado. Si no ocurre un cambio <strong>de</strong> estado, el evento no sería digno <strong>de</strong> ser contado.]2<br />

Es por ello que una acción, cualquiera que sea representada en una línea narrativa, llevará<br />

onsigo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l paciente. Toda narración se explica también porque existe<br />

la producción <strong>de</strong> un proceso transitivo; sin este aspecto, no podríamos consi<strong>de</strong>rar un evento<br />

omo narrativo .<br />

.... .4 Las estructuras <strong>de</strong> primer plano y las estructuras <strong>de</strong> fondo en la narración<br />

En el nivel <strong>de</strong> las cláusulas, los elementos que la conforman mantienen una relación<br />

;;oherente, en parte gracias a las relaciones <strong>de</strong> transitividad que encontramos a partir <strong>de</strong> la forma<br />

-erbal. No obstante, la cláusula, vista como una unidad informativa, mantiene a su vez relaciones<br />

n otras cláusulas para hacer discurso. Un discurso es recipiente <strong>de</strong> un tema global, y sus<br />

:nicroestructuras, las cláusulas, participarán también en la evocación <strong>de</strong> dicho tema. ¿Pero cómo<br />

-- relacionan los temas <strong>de</strong> las microestructuras con el tema global <strong>de</strong>l discurso? Tomlin et al.<br />

12 En una narración que no forma parte <strong>de</strong>l corpus <strong>de</strong> nuestro trabajo, el agente, un ladrón, intenta mas<br />

30 logra robar el dinero que cargaba la víctima. En este caso, a pesar <strong>de</strong> que el robo no se completa, la<br />

víctima sufre un cambio <strong>de</strong> estado: pasa <strong>de</strong> la tranquilidad a la angustia, producto <strong>de</strong>l suceso.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!