12.05.2013 Views

La orientación académico-laboral en Educación de Personas

La orientación académico-laboral en Educación de Personas

La orientación académico-laboral en Educación de Personas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>en</strong> función <strong>de</strong> "título". Esta modalidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda, <strong>en</strong> el nivel universitario, don<strong>de</strong><br />

el "m<strong>en</strong>ú" <strong>académico</strong> solicitado se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> Faculta<strong>de</strong>s difer<strong>en</strong>tes, <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Departam<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>tes y se correspon<strong>de</strong><br />

con acreditaciones difer<strong>en</strong>tes, ya ha sido<br />

experim<strong>en</strong>tada ampliam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l<br />

Programa Erasmus. Cada vez habría <strong>de</strong><br />

g<strong>en</strong>eralizarse más para <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

cli<strong>en</strong>tes adultos locales. Es lo que se dio <strong>en</strong> llamar "el<br />

90% <strong>de</strong> los que se quedan".<br />

PROCESOS DE FORMACIÓN EN ESPACIOS VIRTUALES<br />

En la LOGSE la incid<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> la<br />

Información y la Comunicación (TIC) <strong>en</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> formación se plantea como una nueva "modalidad"<br />

<strong>de</strong> proceso formativo a distancia, fr<strong>en</strong>te o <strong>en</strong><br />

paralelo a la modalidad pres<strong>en</strong>cial. <strong>La</strong> distancia la<br />

introdujo la escritura al separar la condición <strong>de</strong> autor<br />

(aus<strong>en</strong>te) <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> lector, al plantear la<br />

necesidad <strong>de</strong> crear un espacio <strong>de</strong> formación fuera <strong>de</strong>l<br />

contexto vital y <strong>en</strong> él plantear la "acción pedagógica";<br />

se observa el producto acabado y se <strong>de</strong>scribe como<br />

un cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, una acción formal y<br />

abstracta. Nadie, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces, que dé clases <strong>de</strong><br />

agricultura ti<strong>en</strong>e por qué ser agricultor ni exhibir<br />

cómo labra la tierra. <strong>La</strong> distancia <strong>de</strong> la que hablamos<br />

<strong>en</strong> las TIC, no es ni más ni m<strong>en</strong>os que la posibilidad<br />

<strong>de</strong> un nuevo sistema <strong>de</strong> comunicación, que no sólo<br />

permite realizar las mismas cosas, sin profesor pres<strong>en</strong>te,<br />

sino que permite hacer otras muchas cosas que<br />

no se pued<strong>en</strong> llevar a cabo ni <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l profesor,<br />

ni empleando únicam<strong>en</strong>te libros. Estamos ante<br />

la posibilidad <strong>de</strong> integrar <strong>en</strong> los espacios <strong>de</strong> forma -<br />

ción un nuevo sistema <strong>de</strong> recursos que d<strong>en</strong>ominamos<br />

virtuales, por más que con ellos podamos realm<strong>en</strong>te<br />

jugar, realm<strong>en</strong>te comunicarnos, realm<strong>en</strong>te obt<strong>en</strong>er<br />

información, crear reales recursos <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje,<br />

Aunque dispongamos <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong><br />

la información y la comunicación (TIC), el objetivo<br />

no es educar “a distancia”, sino, <strong>en</strong> el nuevo<br />

contexto, construir y <strong>de</strong>sarrollar r<strong>en</strong>ovados e<br />

integrados espacios <strong>de</strong> formación<br />

llevar a cabo acción cooperativa real <strong>en</strong>tre profesores<br />

y estudiantes. Por lo tanto, aunque dispongamos <strong>de</strong><br />

las TIC el objetivo no es la "distancia", sino <strong>de</strong> nuevo,<br />

<strong>en</strong> el nuevo contexto, construir y <strong>de</strong>sarrollar r<strong>en</strong>ovados<br />

e integrados espacios <strong>de</strong> formación. Son las TIC<br />

las que hac<strong>en</strong> evid<strong>en</strong>te que se ha roto <strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te<br />

el ciclo vital <strong>en</strong> el análisis y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> formación.<br />

En cualquier caso la progresiva relación <strong>en</strong>tre el<br />

conocimi<strong>en</strong>to y la producción, rompió <strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te<br />

para la comunidad el ciclo vital como criterio para<br />

la creación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda educativa. El final <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad planteó, como hemos indicado, por exig<strong>en</strong>cias<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y social, la exig<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> una educación a lo largo <strong>de</strong> la vida.<br />

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN<br />

BÁSICA EN ESTE CONTEXTO<br />

En primer lugar, la cultura, antes <strong>de</strong> ser un espacio<br />

<strong>de</strong> producción fue y es un espacio <strong>de</strong> comunicación.<br />

Hasta el punto <strong>de</strong> que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir la cultura<br />

como un sistema clausurado <strong>de</strong> conversaciones.<br />

Por ser sistema conversacional po<strong>de</strong>mos<br />

id<strong>en</strong>tificar <strong>en</strong> él dos aspectos básicos:<br />

el "tema" y el "difer<strong>en</strong>cial emocional";<br />

cada asunto <strong>de</strong> la cultura ti<strong>en</strong>e<br />

una verti<strong>en</strong>te comunicativa, l<strong>en</strong>guajearconversar,<br />

y otra <strong>de</strong> valoración <strong>en</strong> la<br />

que se parte <strong>de</strong> una valoración emocional<br />

y se sigue por el juicio <strong>de</strong> valor,<br />

<strong>en</strong> ese magma las culturas propon<strong>en</strong> y<br />

los hombres se id<strong>en</strong>tifican con las jerarquías<br />

<strong>de</strong> valor. Por ser un sistema conversacional<br />

clausurado, <strong>en</strong> la conversación<br />

reverberan los problemas <strong>de</strong><br />

id<strong>en</strong>tificación cultural y los <strong>de</strong> incompr<strong>en</strong>sión<br />

intercultural. En las personas<br />

adultas un campo básico <strong>de</strong> cultura lo<br />

constituy<strong>en</strong> las habilida<strong>de</strong>s conversacionales,<br />

como ejercicio comunicativo,<br />

como ejercicio argum<strong>en</strong>tativo y racional,<br />

como ejercicio socializante. <strong>La</strong> corporeidad y la<br />

oralidad han sido, y sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do, los recursos culturales<br />

primarios. <strong>La</strong> sobreviv<strong>en</strong>cia y la perviv<strong>en</strong>cia y<br />

evolución <strong>de</strong> las culturas <strong>de</strong> la humanidad estuvieron<br />

asociados a esos dos compon<strong>en</strong>tes.<br />

Posteriorem<strong>en</strong>te, probablem<strong>en</strong>te como consecu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> una presión hacia la complejidad cultural<br />

y social, se incorporaron a estos criterios <strong>de</strong><br />

LA FIRMA<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!