12.05.2013 Views

La orientación académico-laboral en Educación de Personas

La orientación académico-laboral en Educación de Personas

La orientación académico-laboral en Educación de Personas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLARABOYA EN OTROS PAÍSES<br />

62<br />

El diseño para los planes <strong>de</strong> estudios ha estado<br />

ori<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> correspond<strong>en</strong>cia con lo anteriorm<strong>en</strong>te<br />

dicho y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una larga trayectoria <strong>de</strong> modificaciones<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las realida<strong>de</strong>s históricas<br />

concretas.<br />

Simultáneam<strong>en</strong>te con la realización <strong>de</strong> la Campaña<br />

<strong>de</strong> Alfabetización se les daba continuidad a<br />

los recién alfabetizados a través <strong>de</strong> los llamados<br />

Círculos Familiares <strong>de</strong> Lectura, <strong>de</strong> manera que las<br />

personas alfabetizadas tuvieran, al m<strong>en</strong>os la oportunidad<br />

<strong>de</strong> seguir ley<strong>en</strong>do.<br />

LA POSTALFABETIZACIÓN<br />

Una vez terminada la Campaña <strong>de</strong> Alfabetización<br />

se organizaron los cursos <strong>de</strong> postalfabetización:<br />

Seguimi<strong>en</strong>to y Superación Obrera. Para <strong>de</strong>sarrollar<br />

estos cursos se tomaron las asignaturas <strong>de</strong><br />

Matemática y Español como ejes instrum<strong>en</strong>tales a<br />

las cuales se integraban los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong><br />

Geografía, Historia, Economía y otros aspectos <strong>de</strong>l<br />

acontecer nacional e internacional. Fue interesante<br />

la experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar estos cursos a través<br />

<strong>de</strong> folletos seriados <strong>en</strong> los que el alumno, <strong>en</strong> el<br />

caso <strong>de</strong>l Seguimi<strong>en</strong>to superaba 6 folletos y <strong>en</strong> el<br />

caso <strong>de</strong> Superación Obrera 17 folletos. Al final <strong>de</strong><br />

cada serie realizaban una prueba <strong>de</strong> comprobación.<br />

LA EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS (BATALLA<br />

DEL SEXTO GRADO)<br />

Fue así que se <strong>de</strong>sarrolló la <strong>Educación</strong> Básica<br />

<strong>de</strong> Adultos, sufri<strong>en</strong>do modificaciones <strong>en</strong> la estructura<br />

por cursos y niveles hasta que <strong>de</strong>vino sistema<br />

básico con cuatro niveles <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos que se<br />

evaluan <strong>en</strong> semestres, con las asignaturas <strong>de</strong><br />

Matemática, Español, Geografía, Historia y Ci<strong>en</strong>cias<br />

Naturales.<br />

LA EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA DE ADULTOS<br />

(BATALLA POR EL NOVENO GRADO)<br />

Con las primeras graduaciones <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong><br />

Básica <strong>de</strong> Adultos se crearon los Cursos Secundarios<br />

<strong>de</strong> Superación Obrera (C.S.S.O.), con el<br />

mismo principio <strong>de</strong> utilizar las asignaturas <strong>de</strong><br />

Matemática y Español como asignaturas priorizadas<br />

e instrum<strong>en</strong>tales. Pero a este curso se agregaron<br />

las asignaturas <strong>de</strong> Biología, Física y Química.<br />

Éstas disciplinas se a<strong>de</strong>cuaban a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> producción sobre todo <strong>en</strong> las<br />

especialida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>La</strong> <strong>Educación</strong> Media Superior (Facultad Obrera<br />

y Campesina) se creó ante la necesidad <strong>de</strong> dar<br />

continuidad a los graduados <strong>de</strong>l nivel medio básico<br />

tanto <strong>en</strong> los cursos <strong>de</strong> calificación técnica como<br />

<strong>en</strong> universida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>La</strong>s Escuelas <strong>de</strong> Idiomas para trabajadores,<br />

ofrec<strong>en</strong> la posibilidad <strong>de</strong> estudiar una l<strong>en</strong>gua extranjera<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

planes <strong>de</strong> turismo.<br />

En las Escuelas <strong>de</strong> Idiomas se ofrece el estudio<br />

<strong>de</strong> las l<strong>en</strong>guas: Inglés, Francés, Alemán, Italiano,<br />

Ruso, Portugués, Chino, así como Español para<br />

Extranjeros.<br />

A través <strong>de</strong> todos los años <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> la<br />

<strong>Educación</strong> <strong>de</strong> Adultos <strong>en</strong> Cuba se ha contado<br />

con elem<strong>en</strong>tos facilitadores importantes y se<br />

han afrontado dificulta<strong>de</strong>s que han sido superadas<br />

gracias a la gran participación <strong>de</strong> toda la<br />

sociedad y a la iniciativa creadora <strong>de</strong> todo un<br />

pueblo. Ellos son:<br />

A) ELEMENTOS FACILITADORES<br />

- Voluntad política, no sólo como ejercicio <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r, sino como compromiso moral.<br />

Concepción <strong>de</strong> la educación como <strong>de</strong>recho y<br />

<strong>de</strong>ber.<br />

- Fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> motivación socioeconómicas.<br />

Planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Desarrollo cultural.<br />

- Posición positiva <strong>de</strong>l magisterio más calificado.<br />

Aprovechami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las fuerzas calificadas.<br />

- Gratuidad <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza y <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> materiales<br />

doc<strong>en</strong>tes (textos, ori<strong>en</strong>taciones metodológicas).<br />

- Apoyo <strong>de</strong> las organizaciones sindicales y<br />

sociales <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

B) DIFICULTADES SUPERADAS<br />

- Falta <strong>de</strong> una pedagogía para adultos.<br />

- Falta <strong>de</strong> personal doc<strong>en</strong>te cualificado.<br />

- No at<strong>en</strong>ción a las características <strong>de</strong>l alumno<br />

adulto.<br />

- No concepción <strong>de</strong> programas y textos para<br />

adultos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!