12.05.2013 Views

La orientación académico-laboral en Educación de Personas

La orientación académico-laboral en Educación de Personas

La orientación académico-laboral en Educación de Personas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nos organizamos<br />

<strong>en</strong> grupos heterogéneos<br />

(<strong>de</strong><br />

distintas clases), se<br />

<strong>en</strong>tregaron materiales<br />

y se pres<strong>en</strong>taron<br />

los conceptos.<br />

El análisis y la<br />

discusión <strong>de</strong> todos<br />

permitió reconstruir,<br />

por grupos,<br />

las i<strong>de</strong>as. Sobre la<br />

pizarra fueron<br />

quedando las conclusiones<br />

a las que<br />

llegamos. Al final<br />

<strong>de</strong> cada sesión,<br />

sobre la mesa, quedaron las s<strong>en</strong>saciones que nos<br />

iba produci<strong>en</strong>do la experi<strong>en</strong>cia.<br />

Realizamos tres sesiones <strong>de</strong> trabajo (<strong>de</strong> 2 horas<br />

cada una) <strong>en</strong> las que se <strong>en</strong>tremezclaron los bloques<br />

<strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos:<br />

En la primera sesión: ¿Por qué El <strong>La</strong>zarillo?.<br />

Fragm<strong>en</strong>tos y com<strong>en</strong>tarios <strong>en</strong> torno a la novela<br />

picaresca, su trasfondo y su transgresión.<br />

Cuando empezaba a parecer una "clase" <strong>de</strong> literatura,<br />

cambia el personaje: la ciudad como concepto<br />

<strong>en</strong> el mundo r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista. <strong>La</strong> “perfecta" y<br />

ord<strong>en</strong>ada simetría <strong>en</strong>tre la matemática y la vida, <strong>en</strong><br />

un mundo <strong>de</strong> cortesanos, prelados y funcionarios.<br />

En la segunda sesión: Con tijeras, cartulina y<br />

mucha "charla", construimos la maqueta <strong>de</strong> plaza<br />

mayor. Mi<strong>en</strong>tras terminan, y aprovechando el<br />

ambi<strong>en</strong>te, vamos <strong>de</strong>sarrollando, <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o <strong>de</strong> lo<br />

social, el plan <strong>de</strong> la investigación "policial" sobre la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> Lázaro. <strong>La</strong> primera premisa: El universo<br />

<strong>de</strong> la España <strong>de</strong>l XVI (población urbana,<br />

caminos, vida cotidiana, salud e higi<strong>en</strong>e, comida,<br />

bebida y difer<strong>en</strong>cias<br />

sociales).<br />

Sobre un tablón va<br />

quedando el análisis,<br />

la discusión y el<br />

resum<strong>en</strong>.<br />

Terminamos la<br />

sesión, c<strong>en</strong>trándonos<br />

<strong>en</strong> la tarea que<br />

nos ocupa: ¿Quién<br />

era Lázaro?. Una<br />

impresión sobre el<br />

personaje, a partir<br />

<strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> que<br />

han ido construy<strong>en</strong>do<br />

los alumnos,<br />

con trozos <strong>de</strong> la<br />

novela, <strong>de</strong> la vida y<br />

las costumbres <strong>de</strong><br />

aquella época.<br />

En la tercera<br />

sesión, sigui<strong>en</strong>do<br />

con la investigación,<br />

se pres<strong>en</strong>tan<br />

"los sospechosos".<br />

Allí está el pícaro,<br />

el clérigo, el noble,<br />

el oficial<br />

municipal y el burgués,<br />

se analiza su<br />

tipo <strong>de</strong> vida, sus<br />

relaciones con<br />

nuestro personaje, los intereses que les muev<strong>en</strong> y<br />

el grado <strong>de</strong> "culpa" <strong>en</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>La</strong>zarillo.<br />

Cuando todavía se sigue com<strong>en</strong>tando <strong>en</strong> los<br />

corrillos los pareceres sobre el culpable elegido, un<br />

pequeño giro hacia los textos <strong>de</strong> la novela, <strong>en</strong><br />

forma <strong>de</strong> teatro leído. Sobre un fragm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

novela, los alumnos van dando voz a los personajes.<br />

Recuperamos el inicio <strong>de</strong>l proceso con la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que, al releer aquellas palabras "viejas", se<br />

hubieran cargado (<strong>en</strong> el tiempo <strong>en</strong> el que trabajamos<br />

juntos) <strong>de</strong> nueva significación y cobraran vida<br />

<strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te. Por ello, propusimos, para terminar,<br />

al grupo <strong>de</strong> alumnos, la realización <strong>de</strong> un breve<br />

relato sobre: "Quién y cómo sería un lazarillo <strong>en</strong><br />

nuestro tiempo".<br />

En la cuarta sesión vimos y com<strong>en</strong>tamos la<br />

película sobre El <strong>La</strong>zarillo.<br />

BREVES CONCLUSIONES<br />

Vivimos la ex-peri<strong>en</strong>cia como un hecho muy interesante<br />

y tan só-lo la excesiva conc<strong>en</strong>tración <strong>de</strong><br />

materia <strong>en</strong> tan<br />

pocas sesiones<br />

<strong>de</strong>jó una cierta<br />

s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> tema<br />

"inacabado". Los<br />

alumnos <strong>de</strong>cían<br />

haber apr<strong>en</strong>dido<br />

mucho y todos,<br />

absolutam<strong>en</strong>te<br />

todos, nos lo pasamos<br />

bi<strong>en</strong>.<br />

¡Ah! El culpable<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> Lázaro fue el<br />

clérigo.<br />

EXPERIENCIAS<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!