18.05.2013 Views

ácidos grasos - Campus Virtual de Salud Pública - Nodo Costa Rica

ácidos grasos - Campus Virtual de Salud Pública - Nodo Costa Rica

ácidos grasos - Campus Virtual de Salud Pública - Nodo Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B<br />

EVIDENCIA<br />

EPIDEMIOLÓGICA<br />

1. Grasa Total<br />

En la década <strong>de</strong> los 60, los estudios metabólicos <strong>de</strong> Keys y Hegested establecieron que<br />

el tipo <strong>de</strong> grasa, más que la cantidad total <strong>de</strong> la misma pre<strong>de</strong>cía los niveles séricos <strong>de</strong><br />

colesterol (2). Sin embargo, algunos estudios ecológicos relacionaron fuertemente<br />

la ingesta <strong>de</strong> grasa total con el riesgo <strong>de</strong> ECV e incidieron en la posición científica.<br />

No obstante, tales estudios han sido cuestionados pues los resultados fueron en gran<br />

parte producto <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> ajuste por variables como fumado, consumo <strong>de</strong> fibra, tipo<br />

<strong>de</strong> <strong>ácidos</strong> <strong>grasos</strong> y estilos <strong>de</strong> vida (2).<br />

En los años 80, el Estudio <strong>de</strong> los Siete Países 1 mostró una débil correlación entre la<br />

ingesta <strong>de</strong> grasa total y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ECV. Este estudio evi<strong>de</strong>nció que las regiones<br />

con mayores tasas <strong>de</strong> ECV (Finlandia) y aquellas con las tasas más bajas (Creta)<br />

tenían una ingesta similar <strong>de</strong> grasa total, cerca <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> energía (4). Posteriores<br />

estudios <strong>de</strong> cohorte y ecológicos mostraron resultados que corroboraron la ausencia<br />

<strong>de</strong> asociación entre la ingesta <strong>de</strong> grasa total y el riesgo <strong>de</strong> ECV (2).<br />

Así mismo, gran<strong>de</strong>s estudios longitudinales han confirmado la carencia <strong>de</strong> esta<br />

asociación. En el Estudio <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> los Profesionales <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, no se<br />

observó ninguna asociación, a pesar <strong>de</strong> que el porcentaje <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong><br />

grasa total en los hombres en el quintil superior era <strong>de</strong>l 40%, mientras que en los<br />

hombres en el quintil inferior era <strong>de</strong> tan solo un 24% (5). Así mismo, los resultados<br />

<strong>de</strong>l Estudio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> las Enfermeras, no evi<strong>de</strong>nciaron alguna asociación (6).<br />

Recientemente, Kabagambe et al (7), mostraron que el incremento <strong>de</strong> un 1% en la<br />

ingesta <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> grasa total tiene solamente un efecto marginal (OR = 1.03, IC<br />

95%: 0.99-1.06) sobre el riesgo <strong>de</strong> infarto al miocardio en adultos costarricenses.<br />

La evi<strong>de</strong>ncia acumulada hasta ahora señala que la reducción <strong>de</strong> la ingesta <strong>de</strong> energía<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> grasa total o la sustitución <strong>de</strong> esta por carbohidratos no constituye una<br />

estrategia eficaz para la prevención <strong>de</strong> la ECV. Por otro lado, la reducción en la<br />

ingesta <strong>de</strong> <strong>ácidos</strong> <strong>grasos</strong> saturados ha sido asociada con una importante reducción<br />

<strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> ECV (2).<br />

1 Estudio Realizado en Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Italia, Yugoslavia, Grecia y Japón diseñado<br />

para estudiar los factores asociados a la mortalidad por ECV durante 25 años <strong>de</strong> seguimiento.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!