02.06.2013 Views

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reglas para una conducción eficiente<br />

Arranque<br />

• Evitar aceleraciones bruscas en el arranque cuando el motor está frío.<br />

• Calentar el motor poco a poco, sin acelerar y en mo vi miento, evi tan do calentar a<br />

ralentí.<br />

• Incorporarse a la vía inmediatamente después de arran car el motor. En los<br />

vehículos con sistema de frenos neumático, en cuanto se tenga suficiente presión.<br />

Aceleración<br />

• Evitar aceleraciones bruscas y regí me nes de revoluciones elevados.<br />

• Para ganar velocidad, hacerlo ace le ran do casi a fondo, para dismi nuir de forma<br />

progresiva la presión sobre el ace le rador, sin perder empuje, antes de variar la<br />

relación <strong>del</strong> cambio.<br />

En carretera<br />

• Observar si el motor llega a la temperatura de servicio (una temperatura inferior<br />

aumenta el consumo).<br />

• Vigilar si el vehículo tiene escapes de humo.<br />

• Conducir de forma anticipada, segura y regular.<br />

• En subida, aprovechar el par motor disponible y de las caracterís ti cas <strong>del</strong> vehículo.<br />

• Parar el motor en los pasos a nivel, y ante cualquier detención que previ si ble -<br />

men te pueda prolongarse.<br />

• Mantener el cuentarrevoluciones en la zona verde (zona económica).<br />

• Usar la potencia cuando sea necesario.<br />

Cambio de velocidades<br />

• Salir en la marcha adecuada, sin mantener el embrague presionado por tiempo<br />

prolongado, y sin acelerar bruscamente.<br />

• Cambiar a tiempo a una velocidad superior, manteniéndose en la zona verde <strong>del</strong><br />

cuentarrevoluciones.<br />

• Saltar marchas, cuando sea posible.<br />

• Cambiar en función de las condiciones de carga, de la intensidad <strong>del</strong> tránsito, de<br />

la pendiente y de la potencia <strong>del</strong> vehículo.<br />

• En los motores diésel, cambiar de marchas entre las 1.500 y las 2.000 rpm, y en<br />

los de gasolina entre las 2.000 y 2.500 rpm.<br />

• Evitar el doble embrague, salvo casos excepcionales.<br />

• Aprovechar la dinámica <strong>del</strong> vehículo en los descensos.<br />

Para parar<br />

• Parar el motor en caso de detenciones prolongadas, por ejemplo en conges tio -<br />

nes de tráfico.<br />

• Frenar con cuidado y con la anticipación suficiente para aprovechar las inercias y<br />

hacerlo con suavidad.<br />

• Parar el motor sólo en ralentí, no debiendo acelerar en este caso.<br />

• Parar el motor durante la carga y descarga <strong>del</strong> vehículo.<br />

• En los vehículos con turbo, 3 minutos antes de parar el motor mantener un<br />

régimen bajo de revoluciones o con poca carga de acelerador, para que el turbo<br />

se refrigere. Si no fuera posible, dejar el motor en ralentí esos 3 minutos.<br />

Descansos<br />

• Con el vehículo parado utilizar la calefacción autónoma, cuando sea nece sa rio,<br />

para calentar el interior.<br />

• Comprobar el tacógrafo.<br />

• Controlar regularmente el consumo.<br />

• Controlar la temperatura de las llantas.<br />

• Realizar un mantenimiento adecuado.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!