02.06.2013 Views

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Falla de los frenos<br />

Las causas más frecuentes de una falla de frenos pueden ser:<br />

• Pérdida de líquido. Se debe añadir manteniendo el nivel entre el máximo y el<br />

mínimo. El líquido tiene que ser de las mismas características. Las fugas se notan<br />

porque al presionar el pedal, éste llega casi hasta el fondo.<br />

• Aire en los circuitos de frenado hidráulico. Se observa porque, al frenar, el<br />

pedal se muestra blando con sensación de tacto esponjoso al final de su recorrido.<br />

• Calentamiento excesivo. Una fuerte y prolongada frenada puede provocar un<br />

sobrecalentamiento de los frenos, llegando, incluso, a dejar de frenar.<br />

No tocar el pedal de freno para evitar que se calienten más. Reducir velocidad<br />

cambiando de marchas y cuando se hayan recorrido unos metros el aire habrá<br />

enfriado lo suficiente los frenos para poder volver a utilizarlos. Después de haber<br />

conseguido disminuir la velocidad, se debe mantener una velocidad que no exija<br />

seguir utilizando de manera constante los frenos ya que volvería a ocurrir lo mismo.<br />

• Humedad excesiva. Si los frenos se mojan en exceso, suelen perder eficacia.<br />

Después de haber pasado un gran charco, una zona inundada o de un lavado, se<br />

debe pisar, con mucha suavidad, el freno para que se sequen las partes mojadas.<br />

• Desgaste. Con el uso se desgastan los elementos frenantes. Si al pisar el pedal<br />

de freno se observa que hay que apretar mucho para frenar, es que las zapatas o<br />

las pastillas están desgastadas. Normalmente, se oye un ruido al frenar.<br />

• Acción desigual de los frenos. Es muy peligroso cuando al frenar el vehículo<br />

tiende a desviarse a un lado. Puede deberse a una presión de inflado distinta de<br />

los neumáticos de un mismo eje (se desvía hacia el lado que tiene menos presión)<br />

o a un desgaste desigual o a un mal reglaje de los frenos, o bien a que algún<br />

<strong>conductor</strong> o latiguillos están obstruidos.<br />

• Pérdida de presión en el circuito neumático. Si el nivel de presión es inferior<br />

o no mantiene un nivel de presión constante puede significar que el circuito no<br />

tiene estanqueidad o que el compresor de aire no funciona bien.<br />

Falla total de los frenos<br />

La situación variará según donde se produzca. La situación límite sería si la falla total se<br />

produjera en un descenso pronunciado y largo.<br />

En tal caso:<br />

• No acelerar y seguir bombeando el pedal <strong>del</strong> freno.<br />

• Cambiar a relaciones de marcha cada vez más bajas utilizando el freno de mano,<br />

con mucha suavidad, en caso necesario.<br />

• Circular lo más arrimado posible al borde derecho.<br />

• Dirigir el vehículo hacia un camino lateral ascendente o procurar el roce lateral <strong>del</strong><br />

vehículo contra un talud, cuneta, etc. Mantener las manos en el volante para poder<br />

rectificar y controlar la trayectoria y no chocar contra un árbol, muro, etc.<br />

82 - LIBRO DEL NUEVO CONDUCTOR PROFESIONAL - CONASET

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!