02.06.2013 Views

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al frenar, el punto de aplicación <strong>del</strong> peso se desplaza hacia la parte <strong>del</strong>antera y cuando la<br />

frena da es brusca, esta circunstancia afecta negativamente la suspensión y a la dirección.<br />

En estas circunstancias, la probabilidad de que las ruedas traseras se bloqueen mientras<br />

se frena es mayor, ya que el vehículo tiende a elevarse de la parte trasera, se pierde<br />

adherencia y consecuentemente, se puede producir un sobreviraje. Si los amortiguadores<br />

están en mal estado, esta situación se acentúa.<br />

Cómo evitar los derrapes<br />

La mejor forma de evitar los derrapes es adaptar la conducción a las circunstancias.<br />

Son muchos los indicios o avisos que pueden prevenir los derrapes, como las curvas, gravilla,<br />

humedad, hojas, etc. En estos casos hay que moderar la velocidad, aumentar la distancia de<br />

seguridad y usar los frenos, acelerador y dirección más suave y progresivamente.<br />

Cómo se debe proceder si el derrape se produce<br />

Lo primero es conocer si el vehículo dispone de ayudas electrónicas que corrijan la pérdida<br />

de trayectoria (ESP). Si es el caso, no se debe contravolantear ya que el sistema se<br />

confudiría, provocando una pérdida mayor de trayectoria.<br />

Lo segundo es actuar en función de las causas que hayan producido el derrape. Si el derrape<br />

se produce por exceso de frenada, dejar de frenar inmediatamente, aunque la tendencia<br />

sea la de tratar de detener el vehículo frenando a fondo con las ruedas bloqueadas.<br />

Si el derrape es fuerte, como norma general:<br />

• No frenar ni desembragar.<br />

• No levantar el pie <strong>del</strong> acelerador, ni acelerar a fondo.<br />

Se debe acelerar suave y progresivamente en<br />

vehículos de tracción en las ruedas <strong>del</strong>anteras y<br />

levantar totalmente el pie <strong>del</strong> acelerador en vehículos<br />

de propulsión trasera.<br />

• Girar el volante hacia el lado al que derrapan las<br />

ruedas traseras (derecha-derecha o izquierda-izquier -<br />

da) con cuidado ya que un exceso puede provocar un<br />

segundo derrape al lado contrario y producirse un<br />

trompo.<br />

Si el derrape se origina en el eje <strong>del</strong>antero (ruedas <strong>del</strong>anteras):<br />

• Dejar de acelerar para que se desplace el punto de<br />

aplicación <strong>del</strong> peso hacia las ruedas <strong>del</strong>anteras y<br />

éstas aumenten la adherencia que estaban perdiendo.<br />

• Enderezar la dirección simultáneamente, si es posible, ya que el exceso de giro y<br />

el exceso de velocidad son las causas que originan el subviraje de un vehículo<br />

(derrape <strong>del</strong> eje <strong>del</strong>antero).<br />

La combinación de ambas medidas es la mejor solución para contrarrestar un derrape <strong>del</strong><br />

eje <strong>del</strong>antero en curva.<br />

Si no existe la posibilidad de enderezar la dirección (porque al hacerlo se invadiría el sentido<br />

contrario, o existe posibilidad de salirse de la calzada), el <strong>conductor</strong> no debe girar más el<br />

volante para intentar no salirse de la curva, es decir, debe mantener el mismo giro de<br />

volante que tenía a la entrada de la curva y sólo deberá desacelerar para aumentar la<br />

adherencia de las ruedas al pavimento.<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!