02.06.2013 Views

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actuación ante hemorragias exteriorizadas<br />

La salida de sangre por orificios naturales indica lesiones graves. Nunca se deben taponar<br />

ni cortar este tipo de hemorragias.<br />

• Si sale por la nariz y el oído son síntoma de lesión craneal.<br />

• No mover al herido, ya que puede tener lesiones cervicales o medulares.<br />

• Si el accidentado tiene vómitos, colocarlo en posición de defensa sin mover el cuello.<br />

• Debemos mantener la alineación cabeza-cuello-tronco.<br />

• Es necesario el traslado urgente al hospital en ambulancia.<br />

Hemorragias exteriorizadas más comunes<br />

Por la nariz: colocar al herido en posición sentada o de pie, con la cabeza levantada<br />

(no inclinar la cabeza hacia atrás).<br />

Por el oído: nunca se debe taponar y colocar al herido de forma que el oído san -<br />

grante quede boca abajo para evitar los taponamientos.<br />

Por la boca: colocar al herido en posición boca arriba semisentado con las rodillas<br />

flexionadas. Si está inconsciente colocarlo en posición lateral.<br />

Shock (Colapso)<br />

Puede ser debido a:<br />

• Traumatismos graves en tórax o abdomen, politraumatismos y grandes fracturas.<br />

• La pérdida de líquidos <strong>del</strong> cuerpo, en hemorragias (tanto externas como internas)<br />

y en quemaduras.<br />

• Dolores muy intensos.<br />

• Una circulación sanguínea anómala por mal funcionamiento <strong>del</strong> corazón o embo -<br />

lis mo pulmonar (no circula suficiente sangre por el cuerpo o circula muy despacio).<br />

Síntomas <strong>del</strong> estado de shock:<br />

• Piel pálida, sudorosa y fría. • Pulso débil y acelerado.<br />

• Respiración superficial y rápida. • Debilidad.<br />

• Vértigo. • Náuseas y/o vómitos.<br />

• Ansiedad, nerviosismo. • Sed, sequedad de la lengua.<br />

• Pérdida progresiva de la consciencia.<br />

Actuación ante un herido en estado de shock<br />

• Si está consciente, colocarle en posición antishock.<br />

• Si está inconsciente, colocarle en posición de defensa.<br />

• Mantenerle inmóvil e intentar averiguar el origen <strong>del</strong> shock.<br />

• Tapar ligeramente para evitar la pérdida de calor.<br />

• Aflojar las ropas para facilitar la circulación sanguínea.<br />

• No darle líquidos para beber y tratar de tranquilizarle.<br />

190 - LIBRO DEL NUEVO CONDUCTOR PROFESIONAL - CONASET

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!