02.06.2013 Views

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Si existen fugas o derrames, siempre que no exista peligro para la propia integridad y<br />

mientras no lleguen los servicios de emergencia:<br />

– Separar los bultos no dañados dejando los averiados donde se encuentren.<br />

– Impedir que el producto llegue al alcantarillado, cauces de agua, etc., mediante<br />

absorción o diques de tierra o arena. Si la fuga es de gases no inflamables, no<br />

tóxicos y no corrosivos, es conveniente dejar que se evaporen.<br />

– Taponar la fuga si es posible y no hay riesgo. Igualmente, recoger el vertido me -<br />

dian te material absorbente en los envases apropiados.<br />

– Si la fuga es de gas inflamable, primero se debe intentar eliminarla y, en segundo<br />

lugar, extinguir el incendio, si lo hubiera.<br />

– Si la fuga es importante, advertir a la población más cercana de la naturaleza <strong>del</strong><br />

peligro y <strong>del</strong>imitar la zona.<br />

– Si la fuga es de la clase 6.2 (sustancias infecciosas), informar a las autoridades<br />

locales y los servicios de salud pública.<br />

Equipo adicional para emergencias<br />

La posibilidad de que un accidente provoque derrames o fugas de materias peligrosas hace<br />

que sea aconsejable llevar en el vehículo determinado equipo adicional, sobre todo para<br />

retener derrames o evitar que se viertan sobre cauces de aguas o alcantarillados.<br />

• Agentes neutralizantes: productos que, aplicados sobre sustancias químicas<br />

peligrosas, neutralizan o reducen sus propiedades facilitando su recogida y dis mi -<br />

nuyendo el riesgo de contaminación. Existen agentes con cambio de coloración<br />

incorporado que indica cuándo ha finalizado el proceso. Existen neutralizadores<br />

específicos para cada sustancia.<br />

• Dispositivos de barrera: destinados a formar diques de contención o evitar el<br />

paso de sustancias peligrosas en sótanos, alcantarillados, etc. En su defecto, en<br />

algunos casos, se puede emplear tierra o arena.<br />

• Material absorbente: hay muchas clases según la capacidad selectiva de absorción,<br />

como los que repelen el agua y absorben hidrocarburos y aceites, y los universales<br />

que recogen todo tipo de líquidos. Generalmente son fibras de polipropileno, turba<br />

o sepiolita.<br />

• Su variedad de formas facilita el empleo, siendo los más comunes las hojas corta -<br />

das, las almohadas y los tubulares.<br />

• Sistemas de obturación: para taponar pequeñas fugas en envases, contene do -<br />

res, cisternas, tuberías, etc. Su empleo requiere un conocimiento de las técnicas<br />

a emplear y de los elementos de protección personal.<br />

182 - LIBRO DEL NUEVO CONDUCTOR PROFESIONAL - CONASET

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!