02.06.2013 Views

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evacuación de un bus<br />

Deben estar indicadas las salidas de emergencia,<br />

los martillos rompecristales y las indicaciones<br />

básicas para el desalojo. Es fundamental iden ti -<br />

ficar con prontitud el riesgo que aconseja la<br />

evacuación. Para ello, se debe valorar la infor ma -<br />

ción <strong>del</strong> panel de instrumentos, los olores<br />

extraños e, incluso, posibles humos o sonidos que<br />

permitan sospechar de un evento grave no<br />

esperado.<br />

Siempre debe realizarse la evacuación cuando<br />

haya riesgo de incendio, riada o inundación;<br />

inmovilización <strong>del</strong> vehículo sobre una vía férrea y<br />

peligro por corrimiento de tierras o despe ña -<br />

miento. También se debe evacuar el vehículo tras<br />

sufrir un accidente severo y cuando la perma nen -<br />

cia en el vehículo suponga peligro.<br />

Antes de ordenar la evacuación de los pasajeros, el <strong>conductor</strong> debe elegir el lugar adecuado<br />

para evitar accidentes posteriores.<br />

No obstante, se debe evitar evacuar el vehículo cuando las circunstancias <strong>del</strong> entorno fuera<br />

<strong>del</strong> vehículo hagan peligrar la integridad de los pasajeros; el bus haya sufrido un accidente<br />

con heridos y su movilización no sea aconsejable; y la estructura y posición <strong>del</strong> bus pueda ser<br />

considerada como una protección externa para sus ocupantes, por ejemplo en caso de sismo.<br />

Durante la evacuación:<br />

• Tener en cuenta el accionamiento <strong>del</strong> desconec ta -<br />

dor de emergencia.<br />

• Realizar una inspección exhaustiva <strong>del</strong> espacio<br />

desalojado, con el fin de asegurarse de que no<br />

queda nadie (tener especial cuidado con los niños<br />

porque tienden a esconderse cuando tienen<br />

pánico). En los buses interurbanos, es conve -<br />

niente llevar un cúter o cuchilla cortacinturones,<br />

por si alguno estuviera atascado (es recomen da -<br />

ble llevar siempre uno en el bus).<br />

• No permitir que nadie retroceda o se demore para recoger objetos personales.<br />

• Solicitar ayuda al acompañante o a algún pasa je ro si hay que movilizar a algún<br />

herido.<br />

• Ser los últimos en abandonar el vehículo, tras caminar por el pasillo <strong>del</strong> bus<br />

comprobando que no queda nadie, procurando recoger el botiquín, el celular y los<br />

extintores para evitar la propa gación <strong>del</strong> fuego a terceros.<br />

• Una vez fuera, agrupar a los pasajeros en un punto de seguridad, fuera de la vía<br />

pública, alejado <strong>del</strong> lugar <strong>del</strong> accidente.<br />

• Una vez evacuado el vehículo proceder a proteger el lugar <strong>del</strong> siniestro para evitar<br />

<strong>nuevo</strong>s accidentes, advertir a los servicios de ayuda <strong>del</strong> accidente y socorrer a las<br />

víctimas o heridos.<br />

200 - LIBRO DEL NUEVO CONDUCTOR PROFESIONAL - CONASET

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!