02.06.2013 Views

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

También se debe tener en cuenta que:<br />

• Como mínimo, el 25% de la masa en carga <strong>del</strong> vehículo debe recaer sobre el eje<br />

o ejes motrices.<br />

• La capacidad de frenado de una rueda es proporcional al peso que soporta y,<br />

dependiendo de la adherencia de cada neumático, puede aparecer más o menos<br />

pronto el bloqueo de la rueda por deslizamiento.<br />

En un camión es fundamental la distribución de la carga al afectar de forma<br />

determinante a la posición <strong>del</strong> centro de gravedad, tanto en la horizontal como<br />

en la vertical, y evitar la sobrecarga por eje al distribuir el peso entre éstos.<br />

La forma de frenar un vehículo es muy importante, tanto para la vida útil <strong>del</strong> mismo como<br />

para la seguridad de la carga y el confort de los pasajeros.<br />

El principal requisito para garantizar una suavidad en el frenado es la previsión.<br />

Antes de frenar, hay que valorar instintivamente y de forma muy rápida la distancia que se<br />

dispone para la frenada, la velocidad <strong>del</strong> vehículo, la velocidad que se quiere conseguir al<br />

final de la frenada y las condiciones de adherencia al suelo. En función de todo ello, y<br />

siempre que no sea una situación de emergencia, se debe proceder <strong>del</strong> siguiente modo:<br />

• Se activan los frenos auxiliares con la inten si -<br />

dad requerida por la situación, regulando dicha<br />

intensidad durante todo el proceso de frenado.<br />

Hay que estar atentos al uso de los frenos<br />

auxiliares, pues pueden provocar la pérdida de<br />

control <strong>del</strong> vehículo por sobreviraje.<br />

• Si es necesario, se actúa sobre el freno de<br />

servi cio. No obstante, si se ha realizado con<br />

una anticipación adecuada, su utilización es<br />

muy redu cida.<br />

• Para cambiar de marcha, se mantienen activa dos<br />

los frenos auxiliares evitando que el vehículo<br />

sea dominado por la inercia. No se debe man -<br />

te ner pisado el embrague.<br />

• Se utiliza el freno de servicio para detener el<br />

vehículo, disminuyendo la presión sobre el pedal<br />

progresivamente.<br />

El uso adecuado de los ralentizadores y el<br />

freno de servicio hace que disminuya la<br />

posibilidad de tijera en los vehículos con<br />

remolque (ver página 78) y evita el<br />

desplazamiento excesivo de la carga, los<br />

pasajeros y el equipaje.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!