14.06.2013 Views

2012 completo - Revista CONAREC

2012 completo - Revista CONAREC

2012 completo - Revista CONAREC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

392 | Germán Fernández, Paula Citterio, Gonzalo Díaz Babio, Nicolás González, Rodolfo Pizarro, José Navarro Estrada<br />

Figura 5. Cinecoronariografía en posición oblicua anterior izquierda, se observa la arteria<br />

coronaria derecha sin lesiones angiográfi camente signifi cativas.<br />

meros tres ciclos. 6 Esto descartaría la teoría de la necesidad<br />

de una dosis acumulada del quimioterápico. Se han detectado<br />

episodios de vasoespasmo coronario hasta 18 horas posinterrupción<br />

del fármaco. En el caso descripto nuestro paciente<br />

repitió el evento de dolor precordial 5 horas después de la<br />

suspensión del quimioterápico durante el 3er día de infusión.<br />

Varios trabajos demuestran que el síntoma es altamente reproducible<br />

con la readministración de la droga (~90%), lo que genera<br />

la necesidad de rotar el esquema. 7<br />

En general no se evidencian alteraciones de las enzimas miocárdicas<br />

y con respecto al ecocardiograma puede encontrarse deterioro<br />

global de la función contráctil del ventrículo izquierdo con recuperación<br />

de esta al cabo de 7 días.<br />

Nuestro paciente presentó elevación de troponinas en bajo rango,<br />

sin elevación de CPK, y tampoco mostró alteraciones posteriores<br />

de la función ventricular por ecocardiograma.<br />

Con respecto al tratamiento, los nitritos y antagonistas cálcicos<br />

han demostrado efectividad una vez instaurado el cuadro;<br />

sin embargo, no se ha descripto el mismo impacto al utilizarlo<br />

como profilaxis. 8-11<br />

Debido a la mayor prevalencia de enfermedades oncológicas y a<br />

la amplia utilización de este agente, es necesario que el cardiólogo<br />

conozca los efectos adversos y el tratamiento efectivo de esta<br />

patología. Por esto se recomienda, como evaluación inicial del pa-<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Becker K, Erckenbrecht JF, Häussinger D, Frieling T. Cardiotoxicity of the<br />

antiproliferative compound fl uorouracil. Drugs 1999;57:475-84.<br />

2. Morris Mosseri, Howard J. Fingert, Lyuba Varticovski, et al.C-mediated<br />

Vasoconstriction of Vascular Smooth Muscle. In Vitro Evidence<br />

That Myocardial Ischemia Resulting from 5-Fluorouracil Chemotherapy<br />

Is Due to Protein Kinase C-mediated Vasoconstriction of Vascular<br />

Smooth Muscle. Cancer Res 1993;53:3028-3033.<br />

3. Südhoff T, Enderle MD, Pahlke M, Petz C, Teschedorf C, Graeven U, Schimiegel<br />

W. 5Fluorouracil induces arterial vasocontractions. 2004 Apr;15(4):661-4.<br />

4. Thyss A, Gaspard MH, Marsault R, et al. Very high endothelin plasma levels in<br />

patients with 5- FU cardiotoxicity; Ann oncol 1992;3:88. -Juan Lujána , Fernando<br />

Figura 6. Ventriculograma que muestra función sistólica del VI conservada, sin regionalidad.<br />

ciente próximo a recibir 5-FU, realizar un ECG basal y un ETT (más<br />

aún en pacientes cardiópatas previos).<br />

Por último, de la literatura se desprenden algunos casos en<br />

los cuales estaría contraindicada la administración de 5-FU,<br />

como por ejemplo en pacientes con síndrome coronario agudo<br />

reciente, arritmias severas malignas e insuficiencia cardíaca<br />

avanzada.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El vasoespasmo inducido por 5-fl uorouracilo es un efecto adverso<br />

bien conocido, aunque para su diagnóstico se requiere una alta<br />

sospecha y un rápido accionar.<br />

Es importante no subestimar la sintomatología, en todos los<br />

casos debe efectuarse en ECG intradolor y ante la presencia<br />

de cambios actuar como en un paciente coronario convencional.<br />

Eventualmente en casos dudosos es apropiada también<br />

la evaluación ecocardiográfica para el diagnóstico diferencial<br />

con un proceso pericárdico o un síndrome isquémico<br />

agudo.<br />

Abreviaturas: Cinecoronariografía (CCG). Electrocardiograma<br />

(ECG). Infarto agudo de miocardio (IAM). 5- fl uorouracilo (5-FU).<br />

Ecocardiograma Doppler transtorácico (ETT). Valor normal (VN).<br />

García de Burgosa , Alejandro Jordána , Miguel Garcíaa , Fernando Reyesa y María<br />

D Espinosaa . Angina en relación con 5-FU. Rev Esp Cardiol 2002;55;764-7.<br />

5. Labianca R, Baretta G, Clerici M, et al. Cardiac toxicity of 5-fl ourouracile, a<br />

study on 1083 patients. Tumori; 1982; 68; 505-10.<br />

6. Burger AJ, Mannino S. 5-fl uorouracil-induced coronary vasospasm. Am<br />

Heart J 1987; 114: 433-6.<br />

7. Fluorouracil induces arterial vasocontractions. T. Südhoff *, M.-D. Enderle,<br />

M. Pahlke, C. Petz, C. Teschendorf, U. Graeven & W. Schmiegel. Department<br />

of Internal Medicine, Ruhr-University Bochum, Knappschaftskrankenhaus,<br />

Bochum, Germany. Received 3 November 2003; revised 23<br />

December 2003; accepted 7 January 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!