14.06.2013 Views

2012 completo - Revista CONAREC

2012 completo - Revista CONAREC

2012 completo - Revista CONAREC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MONOGRAFÍA SELECCIONADA<br />

ENFERMEDAD CORONARIA EN LA MUJER<br />

¿En qué fallamos?<br />

MARÍA FERNANDA TELLECHEA 1<br />

RESUMEN<br />

La enfermedad cardiovascular, y fundamentalmente la enfermedad coronaria, es la principal causa de muerte en la mujer. Sin embargo<br />

ha sido subestimada durante años, creyéndose falsamente que se trataba de una entidad exclusiva del género masculino. Su diferente forma<br />

de presentación (características electrocardiográfi cas, lesiones anatómicas, etc.) explican en parte su menor diagnóstico y la diferente<br />

terapéutica recibida.<br />

El objetivo del siguiente trabajo es realizar una revisión del impacto de la enfermedad coronaria en la mujer, dilucidando sus mecanismos<br />

responsables, evaluando los diferentes componentes de su presentación y analizando las diferencias con respecto al hombre.<br />

Palabras clave: enfermedad cardiovascular en la mujer, síndrome coronario agudo, cardiopatía isquémica en la mujer.<br />

ABSTRACT<br />

Cardiovascular disease is the leading cause of death in women. However it has been underestimated for years, falsely believing that it was<br />

a male entity. It´s diff erent presentation (electrocardiographic characteristics, anatomical lesions, etc) explain in part the lack of diagnostic<br />

and the diff erent therapeutic received.<br />

The purpose of this study is to review the impact of coronary disease in women, elucidating the responsible mechanisms, evaluating the<br />

diff erent components of it´s presentation and analyzing the diff erences with men.<br />

Key words: women coronary heart disease, acute coronary syndrome in women, sex diff erence ischemic heart disease.<br />

REV<strong>CONAREC</strong> <strong>2012</strong>;NOV-DIC;28(117):333-343 | VERSIÓN WEB WWW.REVISTA<strong>CONAREC</strong>.COM.AR<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La enfermedad coronaria en la mujer ha sido subestimada durante<br />

años, creyéndose falsamente que se trataba de una entidad de<br />

hombres. Pero la enfermedad cardiovascular, y fundamentalmente<br />

la enfermedad coronaria, es la principal causa de muerte entre<br />

las mujeres.<br />

La falta de percepción por parte de la mujer de la enfermedad coronaria<br />

como principal causa de mortalidad acarrea un défi cit en<br />

la prevención primaria, menores controles cardiológicos y también<br />

mayor demora en la consulta ante dolor precordial.<br />

El primer evento cardiovascular en mujeres ocurre, en promedio, 10<br />

años después que en hombres. Con el aumento de la expectativa de<br />

vida, debemos considerar el envejecimiento y la longevidad de la mujer<br />

como uno de los contribuyentes a perpetuar este fenómeno observado.<br />

A pesar de haberse producido grandes avances en el diagnóstico y<br />

tratamiento de los síndromes coronarios agudos, lo que generó un<br />

descenso en la mortalidad en la última década entre los hombres,<br />

esto no ocurre entre las mujeres.<br />

1. Residente de Cardiología, Sanatorio Mitre. CABA, Rep. Argentina.<br />

Correspondencia: mftellechea@hotmail.com<br />

Existen diferencias claras en la forma de presentación, características<br />

electrocardiográfi cas y lesiones anatómicas que pueden explicar<br />

parcialmente su menor diagnóstico y la diferente terapéutica<br />

que reciben. Ante esto surge la pregunta ¿es esto sufi ciente<br />

para explicar la falta de descenso en la mortalidad de las mujeres?<br />

¿En qué punto estamos fallando como médicos? ¿Lo hacemos<br />

en la identifi cación del dolor precordial?, ¿en la categorización<br />

del riesgo de la mujer?, ¿comprendemos completamente su fi siología?,<br />

¿nos equivocamos al indicar terapias de reemplazo hormonal?,<br />

¿tenemos sufi ciente evidencia para solventar las terapéuticas<br />

utilizadas en ellas? ¿Existen otros factores que estamos ignorando<br />

o subestimando?<br />

Debido a estos interrogantes surgidos es que durante el desarrollo<br />

de la monografía se expondrá el impacto de la enfermedad coronaria<br />

en la mujer, dilucidando sus mecanismos responsables, evaluando<br />

los diferentes componentes de su presentación y analizando<br />

las diferencias con respecto al hombre.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se realizó la búsqueda bibliográfi ca en bases de datos médicas<br />

de Internet: Medline a través de PubMed. En la búsqueda se utilizó<br />

un límite idiomático con palabras en inglés y español. Las<br />

palabras clave incluidas en la búsqueda utilizando en lenguaje<br />

MeSH fueron: women coronary heart disease, acute coronary syn-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!