27.06.2013 Views

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. Separación <strong>de</strong> fuentes regionales y residuales<br />

6. SEPARACIÓN DE FUENTES REGIONALES Y RESIDUALES<br />

6.1. INTRODUCCIÓN<br />

El campo potencial observado en cualquier punto <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie terrestre representa<br />

<strong>la</strong> suma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s atracciones gravitatorias <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s fuentes subsuperficiales <strong>de</strong>tectables por<br />

el instrumento empleado. En el caso <strong>de</strong>l campo magnético, éste representa <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> todos<br />

los efectos magnéticos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su composición en minerales magnéticos<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia y evolución geológica <strong>de</strong> cada cuerpo. La suma <strong>de</strong> todos estos efectos da<br />

lugar al campo magnético, o gravimétrico, observado. Por ello, existen infinitas<br />

configuraciones <strong>de</strong> distintas fuentes subsuperficiales que pue<strong>de</strong>n producir idénticos<br />

resultados <strong>de</strong> gravedad o magnetización en superficie.<br />

La forma <strong>de</strong> una anomalía, <strong>gravimétrica</strong> o <strong>magnética</strong>, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> por lo tanto <strong>de</strong>l<br />

contraste <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad o susceptibilidad, y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones y profundidad <strong>de</strong>l cuerpo<br />

anómalo. La extensión horizontal <strong>de</strong> una anomalía se conoce como longitud <strong>de</strong> onda<br />

aparente y nos da una indicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong>l cuerpo que genera <strong>la</strong> anomalía. Los<br />

rasgos <strong>estructura</strong>les profundos generan variaciones en el campo observado en superficie <strong>de</strong><br />

gran longitud <strong>de</strong> onda, <strong>de</strong> carácter regional, con gradientes horizontales suaves y graduales,<br />

mientras que <strong>la</strong>s <strong>estructura</strong>s más pequeñas y superficiales dan lugar a anomalías <strong>de</strong> reducida<br />

extensión superficial, <strong>de</strong> carácter local o residual y gradientes horizontales más abruptos. En<br />

los mapas presentados en los dos capítulos prece<strong>de</strong>ntes se pue<strong>de</strong> observar c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong><br />

superposición <strong>de</strong> ambos efectos.<br />

Po<strong>de</strong>mos así consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s anomalías observadas como <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s anomalías<br />

producidas por <strong>la</strong>s distintas fuentes regionales y residuales, situadas a diferentes<br />

profundida<strong>de</strong>s:<br />

Anomalía Observada = Anomalía Regional + Anomalía Residual<br />

El primer paso en <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s anomalías consiste en separar estos efectos<br />

y po<strong>de</strong>r centrar nuestro estudio en lo que más nos interese, bien sea <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> profunda o<br />

<strong>la</strong> más superficial. Para ello normalmente se <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> anomalía regional y <strong>la</strong> anomalía<br />

residual se obtiene por diferencia con el campo observado. Hay que tener en cuenta en todo<br />

este proceso, que <strong>la</strong> estrecha interre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>estructura</strong>s geológicas causantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

anomalías hace que sea realmente difícil separar sus efectos sin ningún género <strong>de</strong> dudas.<br />

Para evitar en lo posible <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> información que esto supone es conveniente contar<br />

con toda <strong>la</strong> información disponible <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> geología <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona como<br />

<strong>la</strong> proporcionada por otros métodos geofísicos, que permitan establecer unas limitaciones <strong>de</strong><br />

partida que garanticen <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los resultados obtenidos y disminuyan <strong>la</strong><br />

in<strong>de</strong>terminación intrínseca en todo proceso <strong>de</strong> tratamiento, mo<strong>de</strong>lización e interpretación<br />

geofísicos.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!